Es que no debe saberse lo que en realidad acontece y todos, queriéndolo o no, participamos del mismo escenario que lo disfraza. La zona fronteriza que separa la verdad de la ficción resulta cada día más difusa, y lo que antes eran considerados hechos palpables, hoy se muestran como un simple escenario donde todos jugamos un papel protagónico. ¿Será que la mayoría de nosotros ignoramos que somos actores en una obra que no parece tener fin?
Cada día,
desde que despertamos hasta que nos acostamos, nos encontramos ante eventos que dan la impresión de ser parte de un teatro novelesco. Muy pocos estamos
conscientes de nuestro papel, y parecería que seguimos el guion impuesto por 'las
circunstancias' o por quienes controlan unos hilos invisibles. La mayoría creemos ser forjadores de nuestra
propia historia, pero en realidad estamos interpretando roles pre-diseñados, en
un escenario en el cual el dinero y el poder son los verdaderos móviles. En nuestra parcela más inmediata, Puerto Rico, ese movimiento se da igual que en el resto del mundo, y esos móviles operan para que el elenco del patio, administre y distribuya migajas, mientras se continúa reproduciendo un ciclo de
entretenimiento, aparcelamiento, violencia, corrupción, 'tiraera' y dependencia.
¿Y los espectadores? ¡Muy bien gracias! O permanecemos en silencio, defendemos o criticamos, sin entender del todo que también formamos parte del espectáculo. Comentamos con pasión las escenas principales, nos indignamos, nos divertimos, y en medio de esa sesión de entretenimiento, buscamos un sentido y un propósito.
¿Y si todo esto no va más allá de ser una simulación? ¿Y si los personajes principales, los que parecen tener la atención del mundo, sólo son marionetas movidas por esos hilos invisibles cuyos operadores muy pocos o casi nadie conoce? Es escalofriante pensar que quizás no somos más que piezas en un ajedrez
gigante, movidos por intereses cuyos tentáculos pocos entendemos. Se trata, precisamente de un movimiento en torno al dinero, el poder y las estructuras de control, siendo estos los hilos que mueven toda la trama. Y en el medio, los inconformes,
los que desafían, descifran y exponen esa realidad. Ellos juegan un papel crucial. Son
tan necesarios como son los buenos y los malos y todos los que nos encontramos
entre unos y otros extremos. Resulta conveniente y necesario que se expresen, pero también su libertad de hacerlo tiene límites. Si se pasan de la raya y
comienzan a acercarse a descifrar y describir ‘la realidad’, de manera que se pone en riesgo
a quienes están detrás del antifaz, se convierten en candidatos a un accidente, a ser acosados y acusados, a un ataque del corazón o al suicidio. ¡Recordemos a Julian Assange y los WikiLeaks!
edric debes publicar tus comentarios
ResponderBorrarExcelente.
ResponderBorrarSuscribo tu pensar y tu sentir. Estoy dolida y consternada. He aquí el comentario de un sabio amigo español en la mañana de hoy: los volvieron a invadir! Que pena!
ResponderBorrarY yo añadí: carne de cañón para variar!
Que dolorosa es la ignorancia.
“Aquellos que no conocen el pasado están condenados a repetirlo” g S
“ Los pueblos cuando pierden el último rayo de esperanza o se degradan o se suicidan” Román Baldorioty de Castro
Excelente mi dilecto amigo, te felicito.
ResponderBorrarLicenciado Vivoni, gracias por compartir. Ha un tiempo atrás, conversando con unos colegas economistas, me sentí mal en el espíritu con haberme limitado a ser "expectador" y "análista". Y me ha dado mucha satisfación hacer obras tangibles en beneficio de otras y otros.
ResponderBorrarFranco, a veces comprender nuestra realidad requiere desaprender y reaprender. Ese no es un proceso fácil, especialmente si estamos en el meollo de la cosa. Luego de ese proceso entramos al mundo de las nuevas ideas y posteriormente al de la acción... y acciones concretas encaminadas a mejorar aquello de lo cual nos hemos quejado. Todo tiene su tiempo. Si tienes 'feisbuc' enviame una solicitud de amistad para referirte a lo que actualmente hago. Adelante.
BorrarExcelente, cautelosos con nuestra nueva realidad!
ResponderBorrarExcelente. Totalmente de acuerdo. Lo preocupante es que la poblacion de EU y PR esta dividida, el 50% apoya las "nuevas politicas". Recientemente la legislatura dePR aprobo una Resolucion respaldando al Presidente T....reamente nos representa? Donde esta la oposicion politica de PR?... las iglesias?...entidades civicas que defienden los derechos civiles???
ResponderBorrar