miércoles, 15 de enero de 2020

¿SERÁ NUESTRO DESASTRE PARTE DE UN DESASTRE MAYOR?


   Existe la posibilidad de que estemos buscando explicaciones demasiado cercanas y que lo que experimentamos en nuestra Isla sean efectos de intervenciones humanas a mayores distancias que nuestras propias costas. Hay muchos otros eventos ambientales aconteciendo a nivel mundial.  Los conocemos, sabemos sobre ellos, pero no los relacionamos con ser partes de una misma causa.  Velamos por los propios, y como somos afectados por el desastre regional inmediato, nos enfocamos en el mismo. Después de todo, es mi desastre; el que me causa pérdidas, angustias, temores, enfermedades y muertes.   Interesantemente a nivel de cada localidad (en el sentido global) se desarrollan intrigas, divisiones y polémicas.  Cada cual quiere prevalecer en su explicación sobre cuáles son sus causas y quiénes son los responsables.  Es una muy conveniente cortina de humo que termina confundiendo y encubriendo.  La gran pregunta, asumiendo que se descubre la causa interventora humana y se establezca su conexión entre las diferentes manifestaciones en los distintos países:  fuegos, volcanes, temblores, sunamis, sequías, calentamientos, etc. es: ¿Y qué podemos hacer?
___________
Acabo de ver el video que copio a continuación 11:35 pm 1/20/20  Fracking desde diciembre 2019 en San Tomás. 
https://www.youtube.com/watch?v=YRkJFyZDagE&feature=share&fbclid=IwAR0vN0ZVwFxdKpQl4qd1Wu4ZT1Clw_Frm7dXy59wHun8E-Su6RVWbfz44v0

Interesante video recibido 1/22/2020  Ustedes juzguen.
https://www.facebook.com/109274547285950/videos/529492171258626/UzpfSTEwMDAwNTQzMjY1ODE3NDoxMjc0MTU4NDIyNzc1MjM0/?id=100005432658174

Fuerte temblor entre Jamaica y Cuba
https://www.elvocero.com/el-mundo/se-reporta-terremoto-de-magnitud-entre-cuba-y-jamaica/article_36adc156-4203-11ea-8945-3b105f6b40c7.html?fbclid=IwAR0VNP8QeBLiE_DaCNxkxgMV0Ob0nGDjUw-gSOGSF_1imFTPKvdmxhEEZgs

http://ds.iris.edu/seismon/?fbclid=IwAR3xwUVa-zFMXCw8exDFpXMLKJxueQ5J439DE7l4yGTJPbkrCzTR4FW-b3E


martes, 14 de enero de 2020

SOBRE LA INTERVENCIÓN DEL ELEMENTO HUMANO EN LOS TEMBLORES DE TIERRA


     Amigo puertorriqueño.  Soy abogado retirado, mediador y agricultor.  No milito o soy miembro de partido político alguno.  Ante los recientes temblores de finales de diciembre del 2019 y principios de este mes de enero, me llamaron la atención algunos aspectos y me di a la tarea de estudiarlos para clarificarlos.  Mi mayor interés era determinar si era posible concluir que los temblores se debían o no a causas naturales.  El proceso lo realicé a través de este medio.  Encontré y publiqué información variada e incierta; aclarando en cada instancia que se publicaba con fines comparativos, cuestionando si eran fidedignas por la falta de fecha, descripción del lugar o ausencia de su fuente; o sencillamente, formulando preguntas y resumiendo al respecto.  En ocasiones, usuarios de FB aportaron información porque sí; solicité de su ayuda.  En vista a que ocurrieron ataques personales, llenos de cinismo y debates en el muro; me vi precisado a advertir que ese no era el fin y, de hecho, tuve que eliminar comentarios y bloquear temporeramente a algunas personas.  En el proceso de la búsqueda de la verdad, estos factores contaminan y dificultan llegar a conclusiones válidas.  Válidas para encontrar una verdad dentro de un marco más amplio, porque, sin necesidad de ser geólogo, he estudiado historia política y sociología y sé cómo en instancias se ha engañado y abusado de los pueblos para saquearle sus riquezas o alcanzar otros objetivos: aún a costa de la guerra.  (En el caso del 9/11 y las Torres Gemelas se presentó una versión ‘oficial’ de que fue un ataque terrorista, pero hay peritos estructurales, entre ellos los que diseñaron los edificios, que científicamente sostienen que se trató de una implosión.)  La política, en este sentido, hace su aparición ante eventos de tal envergadura.  En EEUU existen discrepancias entre versiones oficiales y periciales.   En nuestro caso, no tiene por qué ser diferente. 
    Hecho el anterior recuento, en la madrugada de anoche leí varías escritos que amigos geólogos me enviaron.  A los que consideré peritos y le consulté temprano en la investigación, nunca respondieron.
   Sus argumentos tienen mucho peso, pero no estoy convencido plenamente, de que no ha intervenido el elemento humano.  Gracias a ellos, he ido aclarando e informándome mejor y haberlo hecho a través de este medio ha sido bueno.  Los usuarios de FB también se han beneficiado.  Al final de cuentas, cada cual debe llegar a sus propias conclusiones y creer en lo que satisface su fuero interno.  Me mantendré a la expectativa de nueva información sobre este particular con la solicitud de que aporten al análisis de la misma.
    Comprendo que, en situaciones de dolor y ansiedad, como las que estamos atravesando, los niveles de tensión aumentan.  Para unos, la prioridad es mitigar el dolor ajeno, abrazar y suplir necesidades de manera directa.  Para otros, es aclarar las causas de lo que ha ocurrido.  Ambas son igualmente válidas y requieren de mucha integridad y respeto.
   De una cosa estoy convencido: nuestro pueblo tiene una enorme capacidad de recuperación.  Siempre nos hemos crecido ante la adversidad y somos solidarios.  Me siento orgulloso de ser puertorriqueño.
    
Edric E. Vivoni Farage 14 de enero de 2020.

Publicado en 'feisbuc' en esta misma fecha.

_________
IMPORTANTE: Claro que hay intervenciones que NO conocemos y que se han hecho de espalda al Pueblo de PUerto Rico. Ësta puede ser una de muchas. https://enblancoynegromedia.blogspot.com/2020/02/puerto-rico-tiembla-informe-sobre.html?m=1&fbclid=IwAR2bNn7r2_N8VAzIM2swB7mWTHZadkintiaZO0fSmGZq4cZ4AR2dleLzEOo

https://www.facebook.com/PRunidosalrededordelmundo/videos/969645366823486/?v=969645366823486
_____________________________________________________
IMPORTANTE
https://www.youtube.com/watch?v=BnnxyCPZIYk&feature=share&fbclid=IwAR2_yHjf9pduJ_ipyJjte1Lif7bhNTT8nsf3IPegV0xUf9umEuXI_Hm5MFc

Y HOY 11 DE ENERO DE 2022 PUBLICAN EN FB LO SIGUIENTE:






viernes, 13 de diciembre de 2019

Un Nuevo Puerto Rico...responsabilidad de todos.

   Antes se decía que por un pelo del bigote contrataban entre sí los caballeros. No es algo tan remoto. Escuché mencionar ese dicho por algunos de aquella generación; mis abuelos y sus pares.
   Hoy Puerto Rico vive en medio de una hecatombe; un desastre compuesto por engaños, falsedades e incautación de los recursos y las riquezas del Pueblo por los emporios económicos estadounidenses, por nuestros gobernantes y sus allegados.  La inmoralidad y la impunidad son rampantes, unidas a la desfachatez cínica y la apariencia de honorabilidad.    
   ¿Será posible que todo esto sea una cortina de humo para ocultar otros objetivos? Qué ésta melcocha política: la falta de cordura, la ridiculez y las payasadas de los candidatos bipartitas, así como la presencia de la junta de control fiscal y su modus operandi sean elementos para disfrazar lo que verdaderamente sucede.  Todos estos eventos encrespan nuestro fanatismo y nos alientan a enarbolar banderas.  Aflora la queja, la protesta, el cinismo y la decepción.  Estamos atrapados en las redes de la impotencia y en medio de un entorno de antagonismos entre nosotros mismos. ¡Cuán convenientes resultan estas circunstancias para desarticular y camuflajear! 
   ¿Quiénes son los beneficiarios de todo esto?  Podemos razonablemente concluir que tiene que existir un gran interés económico que procura obtener ganancias de estos desaciertos.  Mucho más, cuando miramos a otros pueblos hispanoamericanos y vemos que está sucediendo lo mismo.
   Dicho lo anterior, la gran pregunta es: ¿Cómo retomamos el país? ¿De qué manera los ciudadanos logramos recuperar la sensatez, la honestidad, el bienestar, la justicia y la paz que queremos que impere en Puerto Rico?
  A nivel individual, podemos romper el círculo vicioso del lamento, el malestar y la parálisis que éste genera. Podemos concentrarnos en el bien hacer; aunque se caiga el mundo a nuestro alrededor.  Podemos usar recursos legales para ponerle coto a la
corrupción y exigirle responsabilidad a quienes nos han traicionado.  Un cuarto paso es votar en las elecciones que se aproximan por las mejores personas; no por los menos malos o por los partidos que han sido responsables del actual desgaste moral. Desliguémonos también de esa malsana política estadounidense. Si lo hacemos, y le pedimos a Dios que nos ayude en este esfuerzo individual; sin duda habremos comenzado el camino de la recuperación.   

________________________________________________
Publicada versión acortada el 13 de dic. 2019 El Nuevo Día en Perspectiva.