Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones 2024. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

50% a 50%

     ¿Cómo entender los resultados de las elecciones 2024?   La explicación está más allá de la razón y la lógica.  Tal vez la encontremos en el campo del miedo, la ignorancia, el fanatismo y el engaño.  Ni siquiera las predicciones de los encuestadores acertaron… bueno, fallaron todas menos una cuya muestra fue de 780 personas, equivalente a 10 personas por municipio y en la cual indicaron que era un 91% certera.   A mí no me pareció confiable y sin embargo fue la que acertó. 

    Ya que la inteligencia y la comprensión racional no apoyan lo sucedido, es legítimo acudir a un escenario donde impere la intuición, la imaginación y la fantasía.      

    Se tratará de una obra cuasi teatral cuyo trasfondo es la auditoría  realizada, hace cuatro años, a solicitud del presidente de la Junta Estatal Electoral y que arroja los siguientes resultados:  tres órdenes para imprimir papeletas electorales, tres conduces de las mismas y tres pagos por ellas.  ¡Cuadrado!   Excepto que hubo 72,000 papeletas adicionales utilizadas en el proceso y cuya genealogía se desconoce.   Enfatizo con una frase trillada: Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.         

    Esta campaña electoral imaginaria que describo, es una tan cerrada que se augura un virtual empate entre dos candidatos; uno nuevo y otro viejo.  Lo dicen las encuestas y lo confirma lo que se ve en las caravanas, los cierres de campaña, el lenguaje no verbal de los candidatos, además de lo que se percibe entre familiares, amigos y vecinos.  Quienes gobiernan estan sumamente preocupados, al igual que quienes han compartido la gobernanza del país, al ver a su partido relegado a un tercer lugar.  ¡Claro, todo esto es una invención!   

    Seguimos con el drama.  Ante este panorama se ven amenazados dos partidos, porque de ganar el advenedizo, termina una era de compinches y corrupción que ha llevado al país al desastre existente y es previsible que se realicen investigaciones en las cuales van a salir bastante maltrechos (por decirlo de alguna manera) miembros prominentes de ambas colectividades.  ¿Qué hacer?

    La respuesta, amigo lector, es la que usted logre conjeturar. Porque en este momento usted se convierte en partícipe de esta obra ilusoria.  Como dramaturgo, añádale y termínela de la manera que desee.  Recuerde, que aquí no vale la razón o la inteligencia, pero por favor, no lo haga con temor.  

domingo, 29 de septiembre de 2024

¿A dónde hemos llegado?

    La foto que incluyo con este escrito, lamentable-
mente representa el nivel de desvergüen- za, falta de respeto y total desenfoque en la manera de hacer política partidista en el país.  No es solamente el giro malsano que consiste en dejar a un lado las ideas y las soluciones que un aspirante a ser electo puede aportar para solucionar la grave situación por la cual atravesamos los puertorriqueños. Hace muchas elecciones que los partidos y sus candidatos optaron por hacer campañas comercializadas: fotos retocadas, colores y frases pegajosas, como en las etiquetas de los productos envasados, destinadas a ser fijadas en los postes y andamios contiguos a las calles y carreteras.  A ello hay que sumarle las estridentes cancioncitas que emanan de unas gigantescas bocinas enganchadas en camionetas que generalmente están revestidas de los mismos carteles, y el evento culminante; el candidato montado en una improvisada plataforma desde la cual saluda, con aire triunfalista a sus seguidores y a cuántos se encuentran en el camino.  Al igual que una campaña publicitaria, hay oferta de premios para atraer a los clientes: neveras, aires acondicionados, materiales de construcción y asfaltación.   ¡Y muchas promesas!
    Como regla general, no se sabe nada de su capacidad, su vocación y compromiso para servirle al pueblo o sus ideas.
    Lo antes dicho, criticable como es, se queda chiquito ante, “Todo el mundo bellaqueando”, desplegada en una enorme pantalla, a todo lo ancho de la plataforma en la Asamblea de Delegados del PNP, celebrada el pasado domingo 22 de septiembre en el Coliseo José Miguel Agrelot.  Allí estaba la cúpula del partido y era la ocasión culminante para presentar sus propuestas sobre cómo van a gobernarnos de resultar electos; unos 350 aspectos escritos, bajo 10 puntos de alto interés.  ¿Cómo reconciliar la seriedad e importancia de lo último, con lo ocurrido?
    Desde el baile de la Macareno, hemos llegado al ambiente de perreo que hubo en esa asamblea, y a esto.  No podemos echarlo a chiste y tampoco adaptarnos, como lo hemos hecho hasta ahora, a una manera poco seria y más bien superficial y chabacana de tratar la gobernanza del país y a la ciudadanía.  No lo permitamos.