jueves, 20 de junio de 2024

En Radio Raíces, San Sebastían, junio de 2024

     Conversar sobre el tema de la libertad, como he llegado a comprenderla, es una de las actividades más satisfactorias en esta etapa de mi vida. Agradecido a Radio Raíces (San Sebastián) y especialmente a Víctor Rivera Pastrana por haberme invitado hoy a su programa. Igualmente a Martín Arroyo Dávila por la agradable sorpresa de acompañarnos. Al amigo Ramón Edwin Colón Pratts, presidente de la emisora.





















Hoy en el programa Dejando Huellas: Cantata para la Conciencia Edric Vivoni
presentando su libro Caminos de Libertad. Puedes escucharlo: https://www.facebook.com/share/v/kYsewmspVDuLEEpr/




jueves, 6 de junio de 2024

¿SOY REVOLUCIONARIO?

       Acabo de terminar de leer el libro del Che.  498 páginas que comprenden la historia de sus padres, hermanos, niñez, años de escuela elemental, adolescencia; novias, intereses, enfermedades, deportes, amistades y viajes.  Sus actividades guerrilleras en Cuba, relación con Fidel y otros combatientes, su desempeño en el nuevo gobierno y posteriores incursiones a Argelia, el Congo y Bolivia.  A través de esta lectura, conocí las distintas etapas de su formación ideológica, sus dilemas y finalmente, su muerte y sitial como figura inspiradora ante las inconformidades sociopolíticas y símbolo de rebeldía.

    Adquirí una mayor claridad sobre el papel que desempeñaron los Estados Unidos, Rusia y China, así como otros gobiernos, en los eventos que desembocaron en la invasión contrarevolucionaria de Playa Girón, las crisis de los misiles, las ayudas financieras, inteligencia e intrigas.  Me impresinó la objetividad y la total ausencia de elementos propagandísticos, a favor o en contra, así como el uso de excelentes fuentes de información y referencias.

   Creo en la libertad como la capacidad del ser humano de elegir; una condición innata e inalienable que requiere de la dirección que le provee la ética, siendo su objetivo, el hacer justicia.  La realidad puertorriqueña dista mucho de eso.  A mis 79 años no tengo las condiciones físicas para coger un arma e irme a la Sierra de Luquillo para combatir a favor de mis ideales.  Tampoco profeso el uso de armamentos como medio para lograr los cambios que reclamo para mi país.  No soy comunista.  Creo en el diálogo creativo conducente a nuevos entendimientos; en la comprensión, el consenso y las soluciones, no en la discusión atrincherada que parcializa y divide.  Estoy convencido de la necesidad de cambios profundos, en las estructuras políticas y socioeconómicas de mi país.  Cada día laboro en pos de mis convicciones y promuevo aquello con lo cual tengo un compromiso vital.  ¡Sí, soy revolucionario!

               

lunes, 3 de junio de 2024

HAY QUIENES EN PUERTO RICO PROCURAN EL DUÉRMETE NENE

   Nuestra Isla, cuenta con una nutrida variedad de playas y montañas, bellezas naturales, para ser disfrutadas, así como miles de establecimientos para chinchorrear y una diversidad de buenos restaurantes.  Hay decenas de ferias artesanales y festivales en nuestros pueblos, así como excelentes espectáculos deportivos y músicales.  Se trabaja durante cinco días y los fines de semanas, para muchos, el relajamiento es recurrir a los anteriores.  Es bueno valorar y disfrutar de lo nuestro; amar a Puerto Rico. 

   En estos meses, especialmente en el último, hemos sido bombardeados por las campañas a puestos político-partidistas.  Los pueblos y las carreteras han sido inundadas con fotografías de candidatos, de propaganda roja y azul.  Igual ha sucedido en la televisión, la radio, la prensa y en los medios electrónicos.  Uno de los efectos que ello pretende, es motivar a los electores y animarlos a participar en unas primarias.  Al hacerlo también se genera fanatismo y esta es la base principal de la irracionalidad y el desenfoque.  Una vez se llega a ese punto, se pierde la objetividad y la justa perspectiva de nuestra realidad.  Deja de tener importancia lo que es verdaderamente signficativo y lo que requiere de soluciones.  

   El descanso y la diversión son importantes, pero en el caso de estos aspirantes a gobernarnos, debería significar anteponer el bienestar general del Pueblo a sus intereses personales y a los de su partido.  Para lograrlo, se requiere de virtudes y valores, como lo son la responsabilidad, honestidad, integridad, humildad y fidelidad a los intereses de los puertorriqueños.  Eso no lo logramos, siquiera con el "Ricky Renuncia".  ¿Acaso los alcanzaremos con un cambio de caras, colores o números?  Creo que el amor por lo nuestro y los nuestros debe conducirnos a elegir lo mejor, no lo menos malo.  Ese ejercicio debe ser guiado por aquello que resulte en lo justo.   No perdamos la óptica.

NOTA. Si tienes interés en el tema de la manipulación mental  a través de los medios, el adormecimiento de la conciencia y creer un falso sentido de felicidad, accede el siguiente video:   https://www.youtube.com/watch?v=OzAJb2a_p5g 

jueves, 30 de mayo de 2024

¿QUIÉN ES NUESTRO VERDADERO ENEMIGO?

      Estoy trabajando en la finca.   Esa labor física me mantiene en forma, pero además me brinda la oportunidad de pensar, ‘darle casco’ a los temas que revolotean en mi mente.  Tal vez, porque en estos días me he concentrado en la situación del café puertorriqueño y porque precisamente estoy realizando las labores del día en el cafetal, reflexiono.
    A esta edad Luchy y yo estamos en el proceso de adquirir maquinaria para elaborar nuestro propio café.  (Ya cumplimos 50 años de casados.)  Hace tiempo comprendí que poseer el control de la mayor cantidad de las etapas del procesamiento de la producción agrícola, desde el cultivo hasta la mesa, nos brinda ciertas ventajas.  Creo que los economistas le llaman a eso, valor añadido. Lo hicimos con la cidra, el limón y los plátanos.  Me da con pensar en nuestros torrefactores.  Los que comenzaron a hacer lo mismo, elaboraron su propio café para venderlo en harina y les fue tan bien, que comenzaron a comprarle la producción del grano a sus vecinos y llegaron a extenderse hasta donde pudieron.  En un momento dado se enfrentaron con la siguiente realidad: cada vez menos obreros agrícolas, menos producción de café y menos cogedores.  ¿Qué hacer?   Las alternativas existentes eran cerrar, disminuir la producción o comprar el café importado que adquiere y vende el gobierno para suplir el gusto del puertorriqueño de consumirlo.   Las respuestas cubrieron el abanico de opciones.
    ¿Culpables?   ¡Ninguno y todos!   ¿Comprensible?  ¡Cada caso!  ¿Consecuencias de un desenfoque?   ¡Ciertamente!  ¿Ausencia de un fundamento, de una ética y de ser responsables con las consecuencias, los efectos y la trascendencia que ello tuvo en el rumbo que le dimos al país?   ¡Todos los anteriores!
    La pregunta entonces es: ¿Qué hacemos?  ¿Echarnos culpas?   Es lo que todos, casi siempre hemos hecho.  Los que se quitaron, a los que se quedaron y estos últimos a los que se desarrollaron.  Los tres anteriores, al gobierno y el gobernante de turno, al que estuvo antes.
    Creo que ya es tiempo de amarrarnos los pantalones (y las faldas) asumir responsabilidad ante el presente y sentarnos ‘todos los culpables’, a dialogar, encontrar, proponer y accionar soluciones.   Si no lo hacemos, seguiremos siendo nuestros peores enemigos.  ¿Cómo la hacemos?   ¡Comenzando!

domingo, 10 de marzo de 2024

RESEÑA SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL TEMA DE LA LIBERTAD EN DOS LIBROS


    Para el sabado 9 de marzo estaba programada la presentación, en la librería El Candil en Ponce, que es más bien el análisis del concepto de la libertad según lo expuse en dos de mis libros: La libertad  tiene precio y Caminos de libertad.  Han transcurrido veintitrés años entre ambos. Surgió una cancelación para una actividad en esa fecha y la administradora, Tamara Yantín, me llamó con escasamente dos semanas de antelación para cubrir el espacio. ¡Suplente!  
     Fui entrevistado en el programa de Vicente Pietri en WSOL (San Germán) y en WPAB con Perla Franco (Ponce), para hablar sobre el evento.  
     Puse a trabajar la creatividad y creé tres afiches promocionando la misma.  Mi esposa, Luchy, mi amiga y editora Carmen Roldán, al igual que los amigos Elliott Ramos, Juan F. Cruz Torres y Rafael Humberto Marchánd me han provisto ayuda en distintos aspectos.  No hay consejo o sugerencia pequeña, cuando se trata de mejorar y hacer las cosas con excelencia.
Afiches segundo y tercero
    El primer afiche lo publiqué con un error, en el segundo lo corregí y luego hice uno más serio.                                                                                                            Los días previos a la presentación transcurrieron con tranquilidad, dedicándome a las faenas que realizo en la finca; con 'la pendencia' de hacer la mejor presentación posible, el fluir de ideas y la aparición momentánea de alguna inquietud que había que despachar con rapidez. 
     El 8 preparé tres filminas para proyectar en la actividad; dos compuesta de los carteles, pero una, con la intención de ilustrar la manera en que sentimos el patriotismo. (Se nos hace mas fácil sentirlo hacia ciertos símbolos, que hacia otros puertorriqueños)


    El día 9, cerca de las 11:00 AM, llegaron Juan, Evelyn y Ruth Merino juntos a la Hacienda.  Ruth fue pasada editora de El Nuevo Día y presidió el Overseas Press Club, Puerto Rico. Hace algún tiempo, tuvo a su cargo la presentación de mis libros, pero sufrió una caída y se vió imposibilitada. (En aquel entonces, me honraron el licenciado Eduardo Villanueva Muñoz y el doctor Ramón Ayala Díaz.)  Hoy nos honra con su presencia.  Almorzamos unos chayotes rellenos que trajo Evelyn y unos complementos preparados por Luchy.  A poco más de la 1:00 salimos para Ponce en dos vehículos, nosotros en el Rocinante (el Mustang convertible, mi auto regalo de los 76).  A las 2:30 estábamos en El Candil y coordinamos los últimos detalles, acomodo, micrófonos, proyección y secuencia de las diapositivas.  Me sorprendieron con su presencia algunos amigos, también hubo desconocidos.  A las 3:05 Luchy comenzó su participación, hablando del esposo con quien lleva casada más de cincuenta años.  Ella de pie 
y yo sentado en una banquieta a su lado.  Le miré y escuché atentamente.  ¡Tantas vivencias de las cuales habló, en tan poco tiempo! 
    Luego el amigo Juan F. Cruz Torres proveyó, a los presentes, datos sobre mi vida. (Juan ha corrido todas las bases conmigo para esta actividad.)  Esa biografía sobre mi persona, que se empeñó en preparar a finales de enero, terminó siendo la carta de presentación que usó ante los asistentes.  (Ni el o yo sabíamos que esa iba a ser su primera aparición.)  Así expuestas 'de sopetón', me sorprendí ante lo mucho que Dios me ha permitido realizar... a este lado de la realidad.   

    A eso de las 3:30 comencé mi exposición.  Primero, con el trasfondo de La libertad tiene precio, destacando que en esa novela histórica se trató de una gesta para proteger libertades civiles de naturaleza legal; que dos personajes ficticios, los licenciados Vives y Mattas, analizaban los hechos acontecidos desde posturas diferentes y que los derechos reclamados fueron finalmente reconocidos a través de una ley.  Igualmente mencioné que luego de la aprobación legislativa del proyecto de ley, que era el Plan 'B' en caso que el trbunal no fallase a favor de mis clientes y que requirió que viviésemos 82 días en una caseta de campaña frente a El Capitolio, nos reunimos con el Gobernador Pedro Roselló quien expresó que entre la 'A' y la 'F', su postura y la nuestra se encontraban tan distantes como la 'G'.  Terminó firmando la ley cuando se logró que los fondos federales asignados al Departamento de Educación, estuviesen condicionados a que el gobierno de Puerto Rico respetase la norma constitucional de separación entre iglesia y estado.  Concluí, sobre éste libro, que la defensa de las libertades civiles, requiere de mucho esfuerzo y perseverancia.                                   
La Dra. Carmen Roldán, editora de Caminos de libertad, hace un comentario.
     Dediqué más tiempo a Caminos de libertad.  Expuse los factores que nos han llevado a los puertorriqueños a una depresión colectiva y me adentré en la manera en que podemos combatirla.  En el libro definí libertad, como la capacidad del ser humano de elegir, indicando que esta requiere de la guía de la ética y añadí la necesidad de resultados justos para que se logre promover el bienestar entre todos los que tengo a mi alcance.   Si muchos hacemos esto, logramos un mejor Puerto Rico.
     Finalmente, se abrió un espacio para preguntas y comentarios, tras el cual me dediqué a firmar libros y se tomaron fotos.
                  
Composición de fotos de algunos de los asistentes 

   
     Doy gracias a Dios por esta excepcional oportunidad.  

NOTA Para ver la grabación de la presentación completa, acceda:  https://fb.watch/qKOR-RZty8/   Copie y pegue.

     En los eventos que registré en La libertad tiene precio y en el crecimiento que obtuve como abogado y ser humano, debo reconocer, de manera especial, al Presidente de la Asociación de Academias y Colegios Cristianos de Puerto Rico, Dr. Hernán Cortés Serrano (QEPD).
    Vivimos en la misma caseta de campaña, durante 62 días, hasta que su salud se lo impidió.  Igualmente reconozco a su esposa Ana e hijos, Jennifer, Danny y Johnny.  Así también a los ministros bautistas que pusieron en riezgo su libertad, así como lo hicieron decenas de padres y madres de estudiantes de estas academias.  A todos los que nos acompañaron, en algún momento, acampando en La Lomita de los Reyes Magos, frente a El Capitolio.  Conservo una foto de algunos de los que asistían a aquellas reuniones informales nocturnas, donde se planificaba día a día la estrategía.  Tengo presente otros nombres de quienes de una u otra manera se relacionaron con esos eventos. Me marcaron: Gloria Cubano, Milton Picón, Norberto Nazario, Jorge Rashcke, Bruce Roessler, Eva Bothwel, Juan Robles, Jaime (el dueño de Ferretería Vivian en Ponce), los licenciados Carlos Perez Sierra, Rafael Torres Ortega, Ferdinand Gonzáles, David Gibbs y Wanda Rubianes.  Por supuesto que no son todos.  Han transcurrido treinta años desde entonces y mi mente sólo retiene las caras de otros tantos. 
        

    El libro Caminos de libertad fue dedicado a dos amigos de quienes aprendí mucho: el adjunteño, Antonio Álvarez Rivera, a quien denominé el poeta que inquieta la patria y cuyo nombre lleva ahora la biblioteca municipal de Adjuntas y al juanadino, Nestor Figueroa Lugo, 'Es con Usted la Cuestión' y 'Los analistas', programa radial que mantuvo en WPUC FM durante años.  Considero que el libro es el resultado de muchos pensamientos, ideas, lecturas y vivencias sobre un tema que me sigue apasionando y en el cual continúo creciendo... la libertad.

Antonio Alvarez Rivera             Néstor Figueroa Lugo





     


 
     

jueves, 11 de enero de 2024

MOMENTOS MUY ESPECIALES COMENZANDO EL 2024

     Hacía un tiempo que veníamos planificando la visita, pero no fue hasta  el pasado martes que lo logramos.  Te había conocido desde 
Rafael Sotomayor y yo
que eras niño, en la Iglesia El Faro a la cual asistían tus padres y hermanos, en la Vega de Puíg del pueblo de Adjuntas.  
  Fuiste desarrollándote como percusionista y luego, dejé de verte.  Supe que te habías retirado a estudiar el libro sagrado y en par de ocasiones, tuvimos la oportunidad de dialogar sobre la perspectiva que venías adquiriendo.  Llevas un tiempo escribiendo y publicando en 'feisbuc' bajo el título de Arca Segura.  Fue precisamente algo que escribiste recientemente o mas bien, el estado de ánimo que me pareció captar detrás de lo que expresaste, lo que motivo la invitación que se materializó esta semana.
     Estoy terminando de escribir un libro sobre Hacienda Luz de Luna, nuestro hogar durante casi medio siglo, siendo mi objetivo presentar los datos históricos que he logrado recopilar sobre la misma, asi como sus estructuras, proyectos agrícolas, anécdotas, experiencias, eventos y una selección de arte, escritos y fotos familiares.  En cierto modo, es una presentación caleidoscópica de mi existencia y el paso de batón del legado que he creado.
     En ese inventario de vida hay dos libros;  La libertad tiene precio (1997) y Caminos de Libertad (2021).  Tanto el tema de las libertades, como derechos humanos, asi como el que comprende la capacidad de elegir, han captado mi atención durante muchos años.   En ambos libros trato los dos aspectos antes  mencionados.   En el último, hice un recuento de los factores a los cuales le atribuyo nuestras respuestas inadecuadas ante la realidad doliente que hemos vivido los puertorriqueños durante los pasados cuatro años.  Hay mucho cinismo, lamento, crítica, verguenza y escapismo.  Concluyo que resulta necesario desarrollar mecanismos efectivos, tanto a nivel individual, como colectivo para superar tantos escollos, ya que de otra manera quedamos atrapados en una madeja de negativismo y malestar que compromete nuestra libertad.  
      Propuse una solución que, en los dos años y medio transcurridos desde su publicación hasta el presente, me había dejado un sentido de desproporcionalidad: un mal multifacético y colectivo que se nos opone como pueblo, frente a una solución personal que debemos accionar en nuestro diario vivir.  Había concluído que nuestra respuesta no podía darse en el mismo plano en que acontecen los ataques que esparcen el mal entre nosotros; que nuestra respuesta era necesariamente en el campo espiritual, no en un sentido religioso-litúrgico.  "Apliquemos la libertad, dirigida por la ética y la moral para hacer el bien y celebrar nuestros pequeños logros."  No obstante, me sentía incómodo e insatisfecho con esa respuesta. 
       La conversación con Rafa me ayudó a integrar dos aspectos importantísimos que contribuyen a completar la idea y eliminar la incomodidad.  Ese bien que debo hacer tiene un contenido,  la justicia.  Debo aprender a aplicarla continuamente en las circunstancias y decisiones diarias, y estar atento a que al 
Cruz, Varela y Vivoni ayer    
hacerlo, redunde en bienestar.  Si no tiene ese resultado es que estoy siendo injusto, pudiese ser hasta conmigo.  Aplicar la justicia no es causa de malestar, sino todo lo contrario.  Mi equivocada aspiración era pretender que todos fuesen receptivos y modificasen su comportamiento.  Ese resultado no me corresponde.  Está más alla de mi persona y contiene un elemento del ejercicio de la libertad que tiene el receptor de aceptarla o no.   Me corresponde, tan sólo, el exponerla y accionarla y en ello debo ser intencional, porque no se o debo aspirar a saber, quien es receptivo y quien no.  
       No puedo concluir, sin destacar, que ayer miércoles tuve la oportunidad de exponer, un tanto escuetamente y por primera vez estos pensamientos ante un grupo de contemporaneos en la SIGMA de Hato Rey.  Doy gracias a Pepe Varela y a Juan F. Cruz Torres por la oportunidad.
      Finalizo reiterando mi agradecimiento a Rafa y reconociendo el bien que nos hacemos al apoyarnos, que tan sólo nos corresponde sembrar la buena semilla y hacerlo, como el agricultor; con esperanza, fe, paciencia y disciplina.   En ello nos ayuda DIos.