Mostrando las entradas con la etiqueta Navidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Navidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

Postal Navideña 2013-2014

                            Llegó diciembre a la montaña
Éste año secunda a noviembre con sus aguaceros
La brisa acuna la humedad fría
Y el viento anuncia transparencias de paz

Es tiempo de evocar y replicar niñeces
Navidad,  Noche Buena,  Año Nuevo y 
Magos de Oriente
De reencuentros y calidez familiar
De ver dorar el lechoncito y calentarnos con sus carbones.
Hay alegrías suaves y profundas que inundan el corazón

Que muchas han sido
En las que has nacido
Y has provocado
Mi inspiración

Niño Dios,
Alumbra el pesebre
                            De la Patria chica
                            De la Tierra madre
                            Que es nuestro mesón


Con nuestros mejores deseos para ésta Navidad, un prospero Año Nuevo 2014 y feliz Día de Reyes Magos

De Edric y Luchy Vivoni;  Edric Jose y Grace, Sofía, Alex e Isabela;  Carlos Quique y Zahira; Marcos Javier y Annete,  Marcos A, Claudia, Carolina y Tatiana;  Edric E. y Evelyn, Edric Alejandro;   Alberto y Nani, Amaya Zoé;  Lusel y Pablo, Ithalia, Evan  y Ventura y Mónica, Magnolia.   Mis 7 hijos y 12 nietos.

Desde la Casa Grande
Hacienda Luz de Luna
Adjuntas, Puerto Rico  

sábado, 8 de diciembre de 2012

Navidad 2012-2013


Ha llegado la época navideña.

Acá en la montaña hay una brisa peculiar
y frecuenta el cenizo de los días en que nortea. 
El frío se traspasa al agua del aljibe...y es más refrescante.  
La neblina se posa en el llanito, al otro lado del río, 
y no se esfuma hasta más entrado el día.  

A la cosecha de café le falta un pase y el plátano se acurruca, no engorda y escasea.

La claridad se acorta y las noches se alargan.  
Abrigos, y sombreros.
Hay más sonrisas y saludos; recuerdos de la infancia.
Es una alegría silenciosa, que brota del alma.
Dibujo realizado en 1993 por Edric E. Vivoni Farage

Allá en la lejanía, cuatro, güiro, palitos, guitarra y maracas;
le hacen el compás a unas décimas que cantan.
Huelen a tabaco… saben a pitorro.
Y en lo profundo, el areíto y el baquiné.
Son melodías que revuelcan la patria de la entraña.

Esta celebración, tiene un trasunto de amor.
Un padre que le obsequió a Su hijo
A toda la humanidad.

Y no hay mayor amor que ese.
¡Feliz Navidad!

miércoles, 4 de enero de 2012

Los Tres Magos de Oriente


                              Artista gráfico José Ballester Panelli
   De tierras lejanas vinieron a verme… cuando era niño.  Ahora su llegada adquiere otra dimensión.  Es una de afirmación refulgente. 
    Obsequiaron al Niño Dios, oro, incienso y mirra, y hoy le entregan a Puerto Rico los mismos presentes.  Son para colocarlos en cada corazón boricua.
     Oro, que fundamenta nuestros corazones en pureza y mesura al momento de tomar decisiones.  Incienso, para perfumar las relaciones familiares,   las amistades y el trato con cada ser humano.  Mirra,  para sanar heridas y acortar distancias.
    Ellos habrán de encontrarnos, pues saben seguir la estrella.

Edric E. Vivoni Farage 
Navidades 2011-2012
Hacienda Luz de Luna



El Nuevo Día - Opinión - LOS TRES MAGOS DE ORIENTE - Page 1 ...

nuevodia.m2ergo.com/quickPage.html?page... - Translate this page
5 Ene 2012 – Mirra, para sanar heridas y acortar distancias. Ellos habrán de encontrarnos, pues saben seguir la estrella. Edric E. Vivoni Farage (Agricultor, ...

lunes, 19 de diciembre de 2011

Cada día es Navidad

     Escucho el concierto del ruiseñor que desde hace dos días se posa en el árbol de flama del batey en la hacienda.  Van a ser las once…y estoy abrigado.  Es diciembre. 
    Recién se terminaron de recoger los últimos granos de la cosecha de café, los mandarinos están tan cargados que se encorvan y el plátano escasea porque por el frío no engorda.
ris que precede el  regala, como si imitasen a aquellos tres magos de orientel s ya a entregar la factura fechada el 9 de dicie
      Es época de rocío, de hoja de guineo cubierta de miles de gotitas que con la más leve brisa chorrean y humedecen la tierra.  Los yagrumos lucen esbeltos, la palma mansa persiste en su deseo de rascar el cielo, el mirto nos obsequia con sus cuentas rojizas y la cheflera veintenaria se adorna de estrellas anaranjadas.  
      Nortea, los cielos claros de momento se llenan de un gris que precede el llovisneo.   El pollo que comienza a ser gallo interrumpe con su desconcierto de voz ronca.   La algarabía circundante en la montaña contagia.
     La naturaleza nos regala, como si imitase a  tres magos de oriente.  Es tiempo de Epifanía.
    Dios entre nosotros, aún más…en nosotros.  ¿Qué plan maestro siguió tal Ser Supremo para sacrificarse encarnándose y luego morir sacrificándose?  ¿Qué idea la de resucitar y ascender, para luego bajar y morar en el espíritu de cada persona? 
      Es un Dios que siendo eterno, se inserta en la humanidad, naciendo no una, sino dos veces.   La primera la celebramos en la Navidad; una época extraordinaria en la cual recordamos, festejamos conforme a nuestras tradiciones  y obsequiamos.  En la segunda ocasión, nace en el corazón de las personas y nos alienta a amar, tener paz y esperanza,  verdadera alegría y superación en medio de vidas llenas de retos y pruebas.  Esa es la Navidad que necesitamos para vivir día a día… la que nos permite realizar nuestros más nobles sueños y aspiraciones.  


CADA DÍA ES NAVIDAD - El Nuevo Día

WWW.elnuevodia.com/columna-cadadiaesnavidad