Mostrando las entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2020

Ante la muerte de un negro por un blanco y los demás males

   No es dificil pensar en que todo está planificado. Que ese mar de emociones, reacciones y hasta análisis en que 'caemos', cumple con lo que se espera de nosotros para que seamos útiles dentro de un propósito mayor que solemos desconocer y que sirve determinados intereses y objetivos relacionados con el poder. 
   Recordemos las Torres Gemelas. 
  Creo en la igualdad del ser humano y su derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. 
   Creo en el derecho a la propiedad privada. 
  Creo que nuestra libertad debe ser usada para hacer el bien y no el mal.  Creo que un mal no justifica otro mal, aunque piense que uno es mayor que el otro; porque al pensar así, siempre encontraremos un mal mayor que habrá de justificarlo.  Creo en ser solidario con la indignación que provoca el mal y con aquellos que lo padecen. 
   También creo que la realidad política estadouni-
dense (y lo digo de ese modo, porque aparte de la nuestra, es la más cercana) es una enfermiza y contaminante. 

   Creo que los puertorriqueños tenemos enormes retos que requieren de soluciones inmediatas y la inversión de nuestra valiosa energía.

miércoles, 13 de febrero de 2019

LA GUERRA ES MEDIÁTICA Y ES MUNDIAL


      El bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos a Venezuela ha desestabilizado la convivencia social y política del país, debilitando al gobierno elegido democráticamente y fortaleciendo aquellos sectores que se oponen a la plataforma ‘chavista’  que promueve el mismo.  Ha sido una estrategia efectiva.  El intervencionismo estadounidense encubre sus verdaderas motivaciones y la lucha interna venezolana exalta pasiones y opera como cortina de humo que contribuye a ocultarlas.  Si fanatizas y divides; vences.  
    Éste modus operandi fue el utilizado por el gobierno estadounidense para conquistar las tierras pertenecientes a las tribus originarias de Norte América y establecer ‘la gran nación’ con sus actuales fronteras.  Lo implantaron en América Latina bajo la denominada Doctrina Monroe, no permitiendo la injerencia de las potencias europeas en los asuntos internos de los países del hemisferio, mientras justificaron la propia colocándose como ‘guardianes’ de ellos.  Participaron en dos guerras mundiales, en Corea y Viet Nam; en las invasiones y misiones militares llevadas a cabo en una multiplicidad de países donde la lucha se realizó en nombre de “la libertad y la democracia”.  Sin abandonar el elemento ideológico, hoy recurre al concepto de combatir el terrorismo y el de promover la paz mundial eliminando las armas de destrucción masiva.  ¿El elemento constante?  La intervención… y el resultado, la obtención de riquezas.       
     Hasta ahora, en Venezuela la guerra ha sido más mediática que en otras instancias. Por supuesto que en el fondo están presentes los mismos elementos que ha usado Estados Unidos en todas sus ‘guerras’; incluyendo la hispanoamericana, fruto de la cual Puerto Rico pasó a ser parte de un botín de guerra y su colonia.  Una multiplicidad de países y organismos internacionales se pronuncian a favor y en contra.  En Puerto Rico surgen facciones opuestas que hacen uso de las palabras libertad y democracia para apoyar la permanencia del gobierno de Maduro y otros, su salida.
 Nuestro Gobernador nos ha insertado en el conflicto venezolano, alineándose con quienes procuran subvertir el orden, y mediante el envío de un avión con "ayuda humanitaria".  Esta lucha que se lleva a cabo en los medios de comunicación masiva puede ser determinante si a través de ella se evita un baño de sangre.   
   ¡Los Estados Unidos de Norte América y su increíble modelo histórico de libertad y democracia!  ¿Es de ese país que algunos puertorriqueños quieren ser parte?
______________________________________________

Google translation


This modus operandi was used by the US government to conquer the lands belonging to the original tribes of North America and establish 'the great nation' with its current borders. They implanted it in Latin America under the so-called Monroe Doctrine, not allowing the interference of the European powers in the internal affairs of the countries of the hemisphere, while justifying their own position as 'guardians' of them. They participated in two world wars, in Korea and Viet Nam; in the invasions and military missions carried out in a multiplicity of countries where the struggle was carried out in the name of "freedom and democracy". Without abandoning the ideological element, today it resorts to the concept of combating terrorism and promoting world peace by eliminating weapons of mass destruction. The constant element? Intervention ... and the results, obtaining wealth.
     Until now, in Venezuela the war has been more media than in other historical instances. Of course, the same elements that the United States has used in all its "wars" are present in the background; including the Spanish American War, fruit of which Puerto Rico became part of the war booty and its colony. A multiplicity of countries and international organizations pronounce themselves in favor and against. In Puerto Rico opposing factions that make use of the words freedom and democracy to support the permanence of the government of Maduro and others, his ousting.
 Our Governor has inserted us into the Venezuelan conflict, aligning himself with those who seek to subvert order, and by sending an airplane and a ship with "humanitarian aid". This struggle that takes place in the mass media can be decisive if through it a blood bath is avoided.
    The United States of America and its incredible historical model of freedom and democracy! The United States of America and its incredible historical model of freedom and democracy! Is this the country that some Puerto Ricans want to be part of?

Para mayor información sobre intervenciones de EEUU en America Latina puede acceder: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47411910

https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/poderesplenariosydemocracia-columna-2480201/?fbclid=IwAR0_mPz7QpTBeT27lRvIx0w_ysOEZqDNsaQ6Pw-KWuMQ4-nt-GnBiINHWVs

miércoles, 5 de octubre de 2016

Algunas lecciones ante PROMESA

#1.No aprendamos su ejemplo.  El bien es lo que procuramos hacer; no el mal. Ese tipo de enseñanza refleja la manera de actuar y los valores del gobierno de los Estados Unidos. Los puertorriqueños somos diferentes. Precisamente quienes aquí imitan ese comportamiento son los que tienen nuestro país como está. Rechazamos la injusticia y la maldad que representa la junta de control fiscal federal.

#2. Usar dos varas diferentes para castigar un mal es una cosa, pero castigar por un lado y premiar por otro es un fenómeno amorfo y corrompido. Las personas que desempeñan funciones gubernamentales que reciben regalías o donativos, favorecen o se oponen a determinadas medidas que son del interés de quien regala. El Congreso de los Estados Unidos ha facultado por ley a los miembros de esta contradictoria junta de control fiscal federal para que estos puedan recibir regalías.La Secretaria de Salud de Puerto Rico aprobó cierta medida para reglamentar el uso de medicamentos naturales y PROMESA la ha dejado sin efecto. ¿Habrán los cabilderos de las grandes empresas farmacéuticas estadounidenses tenido algo que ver con esto? ¿Estarán las regalías comenzando a tener efecto? No imitemos este proceder. Los puertorriqueños entendemos que esto es incorrecto. Nosotros creemos en la integridad y en la consistencia; somos gente decente con valores y principios. De manera que esto no es tan sólo un asunto de colonialismo; es además, la imposición de valores morales de un imperio en decadencia; rechacémoslo.

#3. Puerto Rico... te vengo a cobrar porque tu no has sabido pagar. ¡Qué tremendo!
#4. Abusar del poder es de por sí reprochable. Los malos manejos de personas en posiciones gubernamentales hacen de su gestión una censurable, porque su primera obligación y compromiso debe ser con el bienestar del Pueblo. Los puertorriqueños le llamamos a algo así, conflicto de interés. Siempre ha sido una razón de peso para incapacitar a una persona a desempeñarse en un puesto público. El Código Penal de Puerto Rico del 2012; Artículos 251 y 252 lo denomina delitos contra el orden público y aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios públicos. Rechazamos un comportamiento tan encontrado con nuestros valores y leyes. No les imitemos.
#5. Estamos ante una junta que tomará decisiones que afectarán nuestros ingresos y gastos, al igual que nuestros recursos naturales. No tendremos la oportunidad de expresarnos antes de que las lleven a la práctica. La protesta y la marcha son estrategias válidas, pero hay que generar acciones de otra naturaleza. Menciono algunos sectores que disponen del talento y la inventiva para hacerlo: Colegio de Abogados, facultades de derecho, pintores, compositores, cantantes, músicos, escritores, iglesias, organizaciones de bases comunitarias, universidades, asociaciones profesionales, agricultores, ambientalistas, maestros, estudiantes, atletas y ciudadanos particulares. Hay que proteger a nuestro Pueblo de la arbitrariedad y el abuso, y asumir nosotros la responsabilidad de procesar a los
responsables de la ilegalidad y la corrupción. Este es un deber que está por encima de lineas partidistas.
#6. Debilitar nuestra autoestima; hacernos creer que carecemos de hombres y mujeres de bien; con capacidades y talentos para superar las más difíciles situaciones, es parte de una estrategia malsana de quienes nos vienen a imponer lo que ellos entienden que hay que hacer. Su única meta es cobrarle a los puertorriqueños los dineros de los bonistas y esa función está sobre nuestra constitución. Así lo expresa la ley que creó PROMESA. Para nada se considera el engaño y la ilegalidad de los irresponsables que han creado ésta situación. ¡Puertorriqueño, es tiempo de fortalecer todo lo que nos hace Pueblo!                                                     


En septiembre de 2016 entró en funciones la junta de control fiscal federal impuesta por el Congreso de Estados Unidos a Puerto Rico.  Desde enero de éste mismo año he estado desarrollando una campaña vía 'feisbuc' y en mi cuaderno cibernético para promover la creación de una junta de gobernación puertorriqueña y rechazando la junta.
Entre el 22 y el 29 de septiembre de ese año publiqué éstos carteles como parte de la misma. 

Edric E. Vivoni Farage
Hacienda Luz de Luna
Adjuntas, Puerto Rico