Mostrando las entradas con la etiqueta Felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Felicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2013

¿El Dios-hombre, o el hombre-dios?

…Y estaban ambos desnudos, Adan y su mujer, y no se avergonzaban
…No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.  Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos.
…Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y escondime.  Y díjole: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?       [Citas del libro de Génesis]


        Juan Salvador Gaviota, la fábula escrita por Richard Bach, trata sobre un ave que narra su aprendizaje sobre el vuelo y la superación en la vida.  Publicada en 1970, en menos de dos años vendió más de un millón de copias. 
Lion King es una producción cinematográfica animada, estrenada en 1994 por Walt Disney Productions.  Ganó varios premios y para el 2011 había generado $961 millones de dólares en ganancias. Sus personajes son animales de la selva y la trama versa sobre diversas intrigas relacionadas con el joven sucesor de un león.
  El desenlace es su triunfo sobre la culpa y el atentado para impedir que llegase a ocupar el trono. Similar ventura es la de Avatar.  Una película sobre humanoides inaugurada en diciembre de 2009.  Ha sido la más taquillera en la historia del cine, logrando además ser la primera en sobrepasar la barrera de los 2,000 millones de dólares en recaudaciones.  Es interesante el paralelismo entre Pandora, una luna del planeta Polifemo, y el Edén respecto a la existencia de dos árboles como fundamentos de vida.  En el film prevalece la defensa de una raza, su idiosincrasia y armonía con el medio ambiente, y la derrota de la explotación de los recursos minerales por una empresa terrícola que representa un conjunto capitalista, científico y militar.
En las tres historias se recurre a técnicas que trascienden la realidad humana y animal, para ilustrar el triunfo del esfuerzo, las convicciones, la perseverancia, la veracidad y la nobleza; sobre  las limitaciones mentales, la envidia, las maquinaciones engañosas, la fuerza bruta o tecnológica y el abuso.  Al final de cuentas, vence ‘el bien’ sobre ‘el mal’.  Contrastan con el relato bíblico al lograr que el público se adentre en el contenido temático y aleccionador sin cuestionamientos o suspicacia.  Para algunos, el relato del libro de Génesis es una metáfora, razón por la cual rechazan o desconsideran la enseñanza comprendida en el mismo.  [Curiosidades de los seres humanos que amerita mayor análisis.]  
Más allá de nuestras  inconsistencias, en la motivación y la intensión tras las acciones existe una enorme diferencia.  Ni siquiera el uso de idénticas palabras garantiza que hablemos sobre el mismo concepto.  El amor que consiste en darse, en servir, en esperar lo bueno, el que todo lo cree y soporta, el que es misericordioso; no tiene el mismo significado que el que expresa un ‘te amo’ del galán de la novela cuando enamora a la esposa de su mejor amigo.  Podrá ser apasionado y cautivante, pero tras esa expresión existe un fundamento egoísta.   El mismo que existe cuando se dice ‘serás para mí o para nadie más.  Otra situación paralela  es el uso de armas para combatir el mal y mantener la paz.  Las fuerzas de paz, al referirse al ejército de la ONU, es un enorme contrasentido. De manera que además de la palabra que se pronuncia, hay que adentrarse en su entonación, intensidad y motivación; hasta llegar a lo profundo del corazón, pero aún éste a veces nos engaña.  
En cuanto a las tres obras previamente referidas, la victoria del llamado bien sobre el mal, ¿será la obtenida por el hombre-dios o por Dios en el hombre?  Ambos puntos de partida y de destino están contrapuestos. El primero representa al hombre endiosado; el segundo, al que vive conforme a los criterios de Dios.  El egoísta procura su propio interés por sobre el de los demás; es aquel cuya moralidad se fundamenta en la afirmación de sí mismo, que convierte sus criterios personales en fuente de creencias y comportamiento, que a su manera ejerce una religión... y juzga a Dios.  El otro vive el amor y el servicio; coopera y colabora con los demás y al hacerlo no espera nada a cambio pues su recompensa está precisamente en hacerlo.  Trabaja y es responsable, pero no se afana o estresa. Mantiene un justo balance entre la atención a su familia y sus demás actividades.  Es comedido, paciente, íntegro y se desempeña con excelencia, pues todo lo que hace, lo hace como para Dios.
Destaco las realidades de dos reinos que ocupan un mismo tiempo y espacio.  En uno se vive y se muere, o se sobrevive por el esfuerzo propio; en el otro la vida es abundante, no importa cuáles sean las circunstancias, aún más allá de la muerte.  [Ver en éste blog: http://wwwedricvivoni.blogspot.com/2013/04/cual-y-en-quien-prevalecera.html  
     Por cierto, hay uno que se humanó y se dio a sí mismo en una cruz para que tuviésemos vida.  Precisamente es su nacimiento, hace 2013 años, el que celebramos el 25 de diciembre. Examinémonos y permitamos que sea en nuestro pesebre el lugar donde Él more y reine...y nunca estaremos desnudos.  Feliz manera de celebrar la Navidad.  Próspera Vida Nueva en lo por venir.

sábado, 22 de enero de 2011

La edad,la vida y la felicidad


Hoy cumplo 24,093 días de edad. Curioso, ¿verdad? Son 3441 semanas y 6 días, incluyendo 16 años bisiestos por los cuales he atravesado. Podríamos añadir horas y minutos; 578,232 de las primeras, y 34,693,920 de los segundos. En otras palabras, tengo 65 años, 50 semanas y 2 días. Regularmente no medimos la edad en esos lapsos de tiempo. (Y el tema parece recurrente, pues lo traté en otro de mis escritos recientes.)
¿Qué he realizado? ¿Cómo he desarrollado mi vida cuando los criterios de medición son el calendario y el reloj? La mayoría de las veces no estoy consciente de ello. Es en fechas cercanas al cambio de año, el Día de Acción de Gracias, los cumpleaños y en las funerarias cuando suelo acercarme a esa dimensión. Ahí repaso mis ejecutorias...y es verdad que he tenido 7 hijos, he sembrado cerca de mil árboles y he escrito dos libros. No me siento justificado resumiéndola de ese modo; hay mucho más que eso.
Generalmente disfruto de lo que hago, pero hay momentos en los cuales pierdo la perspectiva.
De alguna manera los humanos hemos incorporado a nuestra psiquis la idea de que la felicidad se compone de los buenos momentos, y la infelicidad de los opuestos. Pienso que se trata de un problema de definición; o pudiera resultar mejor hablar de percepción. Sé que lo que nos rodea fomenta una visión hedonista de la existencia. Sin embargo, la felicidad incluye ambos extremos. Unos para sencillamente disfrutarlos y otros, para superarlos y alcanzar niveles superiores de carácter. Visto de ese modo, ambos resultan positivos; siempre ganamos.
Escucho los gallos cantando, salgo a la terraza y veo los primeros claros del día; cuelo café y me preparo unas tostadas de pan francés, le unto mantequilla y reflexiono sobre éstas cosas.
En esos menesteres, transcurren...unos 1,200 segundos.
Desde la terraza de la Casa Grande
Hacienda Luz de Luna
Barrio Yahuecas
Adjuntas, Puerto Rico

martes, 28 de diciembre de 2010

Mi Regalo de Navidad



Hubo que esforzarse un poco para tenerlo todo listo, pero valió la pena.
Tener la Casa Grande llena con mis 6 hijos, mi hija y sus consortes, así como 10 de los 11 nietos fue algo extraordinario. Reunirnos cerca del Fogón de Leña del Lugar Mágico; saborear carnes de todo tipo y freír tostones, observar interactuar y disfrutar con todos y de todo, fue especial. Abundó la sangría, la música y la dominada - tanto para chicos, como entre adultos - . Lograr la distribución y el acomodo para dormir en la casa fue un reto estratégico. Cuando me fui a acostar, la fogata estaba encendida y me contaron que los que se amanecieron, saltaron sobre ella. Temprano el domingo, algunos subimos a la charca para llevarle maíz a los patos y a las palomas. De regreso, el desayuno; un poco más tarde la picadera y a eso de las tres, un típico almuerzo navideño en la terraza y luego, a abrir los regalos. Posteriormente, más juegos, diálogos, conversaciones...y hasta un auto dañado.
Me gocé cada abrazo, cada beso, cada ocurrencia de los nietos, la presencia de cada uno de mis hijos...cuando fui parte activa de los acontecimientos o sencillamente, observándoles. Ésta es mi fortuna. ¡Celebrar su presencia, sus logros, progreso, madurez y crecimiento!
¡Qué bueno, llegó la Navidad... y con ella, éste gran regalo!

La Casa Grande
Hacienda Luz de Luna
Yahuecas, Adjuntas