Mostrando las entradas con la etiqueta convivencia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta convivencia social. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

En medio de las Navidades…resolución para el Año Nuevo

           Claro que somos un pueblo alegre.  Vivimos con intensidad... y durante las Navidades nos desbordamos celebrando y regalando, resurge la música, las comidas y las bebidas típicas, y reafirmamos nuestras tradiciones religiosas.  A la política partidista, una de las grandes pasiones que nos divide, le damos descanso temporero y entre todos nos unimos en lo puertorriqueño.  Es época para reflexionar, de olvidar agravios, de nuevos comienzos y siembra de esperanzas.      

     En el 2014 dos acontecimientos han estado presentes durante éste tiempo; la intensificación de los reclamos para lograr la liberación de Oscar López Rivera y el arresto de Juan Ramón Zalduondo Viera.  Por una parte se ha solidarizado e internacionalizado el clamor por la encarcelación de un confinado político que representa el compromiso libertario de nuestro país y por otra; se ha desarticulado y expuesto un imperio ilegal del narcotráfico cuyas ramificaciones incluye a familias reconocidas, proyectos de construcción y las más altas esferas políticas y judiciales de Puerto Rico: una expresión vergonzosa de la degeneración alcanzada por sectores de la sociedad puertorriqueña.  Ambos eventos ejemplifican extremos de lo que somos.
     ¡Que nadie pretenda excluirse!  Oscilamos entre la esperanza y la codicia; la integridad y la depravación, el perdón y la venganza, la humildad y el orgullo…el amor y el odio. 
   ¡Tiempo de Navidad!  ¿Qué mejor ocasión para examinarnos, mirar hacia adentro y tomar decisiones? Expresemos nuestros deseos más nobles de paz, salud, alegría y prosperidad; pero qué tal si cada uno de nosotros comienza a encarnar tales aspiraciones.  ¡Adelante Puerto Rico, que entre todos lo alcanzaremos!      
    
Por Edric E. Vivoni
Desde la Casa Grande
Hacienda Luz de Luna
30 de diciembre de 2014


   

jueves, 3 de julio de 2014

Andando por las ramas


   [Andar por las ramas.  Término que se refiere a desviarse del tema sobre el cual debería hablarse para sustituirlo por otro que surge del mismo, para considerar otros secundarios, derivados o irrelevantes al ‘meollo de la cosa”.]

 Los pueblos se organizan para procurar un orden en la consecución de sus ideales, su felicidad y bienestar general.  Los gobiernos electos son responsables de asegurar que así habrá de ser y su deber es eliminar cualquier escollo en ese derrotero.  Sus gobernantes juramentan fidelidad a tales postulados y en el caso de muchos países, concluyen con la frase: ‘y así me ayude Dios’.    
EV1 de General Motors destruídos
-   Los buenos gobiernos son facilitadores; propiciadores y defensores de las gentes. Los déspotas, tiránicos y opresivos procuran sus propios intereses a expensas de los ciudadanos, o favorecen a ciertos sectores en perjuicio de otros. Algunos gobiernos se han convertido en agentes ejecutores y promotores de grandes emporios económicos; otros, en sus víctimas. 
       Si para cuadrar un presupuesto hay que limitar los derechos propietarios de las personas y sus libertades y se le requiere el pago de mayores contribuciones, si se enajena y compromete el patrimonio público; el dinero se ha convertido en algo más importante que las personas.  Eso es una violación al compromiso contraído y constituye alta traición. 
¿Por qué General Motors recogió los cinco mil  vehículos eléctricos que arrendó en California durante los años noventa?  Eran super eficientes y tan económicos que al final del contrato las personas deseaban adquirirlos.  A pesar de las protestas y oposición de los arrendatarios, GM los recogió todos y los convirtió en chatarra.  
El precio de la gasolina, la huelga y el tira y jala en la Autoridad de Energía Eléctrica, los salarios y otros asuntos relacionados son reales, pero nos son la causa principal del problema.  Esa es una pequeña lucha por los despojos;  constituye una pantalla que distrae la atención del asunto crítico y nos coloca a unos contra otros.
Se han estado librando guerras, matando niños, mujeres, civiles y soldados en millares, por el petróleo de Iraq y un acceso a través de Afganistán para un oleoducto. En éste caso, se encubre bajo la lucha por las libertades y el anti terrorismo. De nuevo...unos contra otros y mientras tanto, los verdaderos responsables y beneficiados, tranquilitos en sus emporios: carros deportivos, aviones, yates y mansiones a precio de engaño y de sangre.
Así andan las cosas por el mundo y nuestra patria.  Cada vez somos más los que reconocemos éstas realidades y es precisamente a quienes corresponde cambiarlas. Podemos y debemos descubrir; crear nuevas maneras para que los gobiernos respondan con integridad y respeten la voluntad y el bienestar de los humanos.  Que así nos ayude Dios.  

(Si la transición entre nuestra situación puertorriqueña,  General Motors y las guerras por el petróleo en el Golfo Pérsico le ha resultado abrupta, no se preocupe, en algún momento comprenderá la conexión íntima.  Vayamos a la raíz en lugar de andar por las ramas... secas.)

vivoni (c) 2014



Publicado en El Nuevo Día 7/16/2014 Versión más corta -  http://www.elnuevodia.com/columna-porlasramaspuertorico-1815153.html

16 de julio de 2014

Por las ramas Puerto Rico

Edric Vivoni/ Abogado y agricultor

Los pueblos se organizan para procurar un orden en la consecución de sus ideales, metas y bienestar general. Los gobiernos electos son responsables de asegurarse de ello y eliminar cualquier escollo en ese derrotero. Sus gobernantes juramentan fidelidad a tales postulados y en muchos países, concluyen con la frase “así me ayude Dios”.  

 Buenos gobiernos son facilitadores, propiciadores y defensores de las gentes.  Los déspotas, tiránicos y opresivos procuran sus propios intereses a expensas de la ciudadanía, o favorecen ciertos sectores. Muchos gobiernos se han convertido en agentes de grandes emporios económicos.

Si para cuadrar el presupuesto se limitan los derechos propietarios de las personas y sus libertades y se requiere el pago de mayores contribuciones, si se enajena y compromete el patrimonio público, es que el dinero se ha convertido en algo más importante que las personas. Eso  es una violación al compromiso contraído y constituye alta traición.

General Motors recogió cinco mil  carros eléctricos que arrendó en California en los noventa. Eran eficientes y tan económicos que al final del contrato las personas deseaban comprarlos. A pesar de las protestas, fueron convertidos en chatarra.

El precio de la gasolina, la huelga y el tira y jala en la AEE, los salarios y otros asuntos relacionados son reales, pero no son la causa principal del problema. Es una pequeña lucha por despojos, constituye una pantalla que distrae la atención del asunto crítico y nos coloca a unos contra otros.

Se han estado librando guerras, matando niños, mujeres y civiles, por millares por el petróleo del Golfo Pérsico y el acceso a través de Afganistán de un oleoducto. En este caso, se encubre bajo la lucha por la libertad y el antiterrorismo. De nuevo, unos contra otros, y mientras tanto, los verdaderos responsables y beneficiados, tranquilos en sus emporios:  carros deportivos, aviones, yates y mansiones a precio de engaño y de sangre.

Andamos  discutiendo por las ramas. Por las ramas secas.