Mostrando las entradas con la etiqueta derechos constitucionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos constitucionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2023

LA EXPERIENCIA CAMBIA LA PERSPECTIVA

Escrito es de noviembre de 2010. 

    Acabo de regresar de San Juan.  Estuve en la oficina de una de las comisiones del Senado, atendiendo asuntos relacionados con la Ley 82.  Aquella que fue aprobada tras 85 días de estar acampando, en la Lomita de los Reyes Magos frente al Capitolio hace unos quince años.
Dibujo a lapiz que realicé del campamento

    Resulta que hay un proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes que procura derogar, y de un plumazo eliminar derechos constitucionales que requirieron de grandes sacrificios...y que fue ocasión de en una de las más grandes confrontaciones, en la historia reciente de Puerto Rico, entre la Iglesia y el Estado.
    Entonces fuí uno de sus protagonistas y ahora estoy en un salón de conferencias. Soy el mayor de todos.  Por mi edad puedo ser el padre de la mayoría, sino de todos los presentes.  Éste es parte del nuevo liderato de puertorriqueños.  Veo operando la energía juvenil y las convicciones, las intrigas y sutilezas del partidismo, el deseo y la buena intención de salvaguardar y reconciliar derechos fundamentales consagrados en nuestra Ley Suprema.  Escucho y capto cosas que antes no veía con la claridad,la facilidad y la profundidad que ahora lo hago, y me alegro de estar presente; de aportar y compartir la cosecha de lo que sembré hace una década y media. Es una sensación agradable.
    Curiosamente, en la reunión se encuentran dos hijos de quien fue el paladín de aquella epopeya, y la hija de quien estuvo batallando en la radio a favor de nuestros reclamos.  Dirán lo que dirán de la juventud...para mí esas no dejan de ser generalidades más o menos ciertas o falsas.  La realidad que tengo ante mí, es que estos muchachos que tomaron el batón, siguen buenos pasos.
    ¡Qué satisfacción me ha producido haber estado en esa reunión hoy en San Juan! La verdad es que lo hice desde otra perspectiva... y me ha alegrado tanto.


sábado, 16 de julio de 2016

La bandera al revés

     La imposición de una junta de control fiscal por parte del Gobierno de los Estados Unidos, coloca en grave riesgo de pérdida, la VIDA y PROPIEDAD de lo que propiamente es Puerto Rico.  Mediante pronunciamientos oficiales recientes, prácticamente eliminaron al ELA junto a la poca soberanía que poseíamos.  La junta tiene la capacidad de estrangular económicamente al Pueblo y disponer de las propiedades que son de dominio público sin que sean revisables su decisiones.
     Los Estados Unidos se levantaron como bastión de libertades y derechos humanos; de democracia, en el Nuevo Mundo. Por eso libraron su Guerra de Independencia, escribieron una Carta de Derechos, una Declaración de Independencia y finalmente una Constitución. Es a través de esos escritos y su acción revolucionaria que se convirtieron en un modelo para el mundo. Lucharon lejos de su Tierra defendiendo esos principios. Hoy, los Estados Unidos sucumben interna y externamente por haber traicionado su propio fundamento nacional. Parte de su desgracia es mantener a Puerto Rico como colonia, violar nuestros derechos humanos y tratarnos indignamente.  Nos imponen una junta que viene a decidir por nosotros, a explotarnos económicamente: personas y tierras… para cobrar los dineros de una deuda de la cual ellos son principalmente responsables.
     Por eso coloco su bandera al revés; por la traición que el gobierno de los EEUU ha tenido para con esos principios que aprendí, que considero loables y en los cuales creo firmemente; por traicionar y engañar a los puertorriqueños, al pueblo estadounidense y al mundo. ¡A eso tengo derecho y por eso hago lo que es propio!
__________________________________

[Ésta es nuestra bandera! Somos hijos de la noble Patria que ella representa. Hoy he colocado al revés la estadounidense. Quisiera que todas las banderas estuviesen al derecho...y con sus colores brillantes. La nuestra, la he visto ataviada de luto entre los muros del Viejo San Juan.  Llegarán tiempos mejores; ya los veremos.]

______________________

Las doble varas de la moralidad y la justicia.  Miran la paja en nuestro ojo e ignoran la viga en el propio.

jueves, 3 de julio de 2014

Andando por las ramas


   [Andar por las ramas.  Término que se refiere a desviarse del tema sobre el cual debería hablarse para sustituirlo por otro que surge del mismo, para considerar otros secundarios, derivados o irrelevantes al ‘meollo de la cosa”.]

 Los pueblos se organizan para procurar un orden en la consecución de sus ideales, su felicidad y bienestar general.  Los gobiernos electos son responsables de asegurar que así habrá de ser y su deber es eliminar cualquier escollo en ese derrotero.  Sus gobernantes juramentan fidelidad a tales postulados y en el caso de muchos países, concluyen con la frase: ‘y así me ayude Dios’.    
EV1 de General Motors destruídos
-   Los buenos gobiernos son facilitadores; propiciadores y defensores de las gentes. Los déspotas, tiránicos y opresivos procuran sus propios intereses a expensas de los ciudadanos, o favorecen a ciertos sectores en perjuicio de otros. Algunos gobiernos se han convertido en agentes ejecutores y promotores de grandes emporios económicos; otros, en sus víctimas. 
       Si para cuadrar un presupuesto hay que limitar los derechos propietarios de las personas y sus libertades y se le requiere el pago de mayores contribuciones, si se enajena y compromete el patrimonio público; el dinero se ha convertido en algo más importante que las personas.  Eso es una violación al compromiso contraído y constituye alta traición. 
¿Por qué General Motors recogió los cinco mil  vehículos eléctricos que arrendó en California durante los años noventa?  Eran super eficientes y tan económicos que al final del contrato las personas deseaban adquirirlos.  A pesar de las protestas y oposición de los arrendatarios, GM los recogió todos y los convirtió en chatarra.  
El precio de la gasolina, la huelga y el tira y jala en la Autoridad de Energía Eléctrica, los salarios y otros asuntos relacionados son reales, pero nos son la causa principal del problema.  Esa es una pequeña lucha por los despojos;  constituye una pantalla que distrae la atención del asunto crítico y nos coloca a unos contra otros.
Se han estado librando guerras, matando niños, mujeres, civiles y soldados en millares, por el petróleo de Iraq y un acceso a través de Afganistán para un oleoducto. En éste caso, se encubre bajo la lucha por las libertades y el anti terrorismo. De nuevo...unos contra otros y mientras tanto, los verdaderos responsables y beneficiados, tranquilitos en sus emporios: carros deportivos, aviones, yates y mansiones a precio de engaño y de sangre.
Así andan las cosas por el mundo y nuestra patria.  Cada vez somos más los que reconocemos éstas realidades y es precisamente a quienes corresponde cambiarlas. Podemos y debemos descubrir; crear nuevas maneras para que los gobiernos respondan con integridad y respeten la voluntad y el bienestar de los humanos.  Que así nos ayude Dios.  

(Si la transición entre nuestra situación puertorriqueña,  General Motors y las guerras por el petróleo en el Golfo Pérsico le ha resultado abrupta, no se preocupe, en algún momento comprenderá la conexión íntima.  Vayamos a la raíz en lugar de andar por las ramas... secas.)

vivoni (c) 2014



Publicado en El Nuevo Día 7/16/2014 Versión más corta -  http://www.elnuevodia.com/columna-porlasramaspuertorico-1815153.html

16 de julio de 2014

Por las ramas Puerto Rico

Edric Vivoni/ Abogado y agricultor

Los pueblos se organizan para procurar un orden en la consecución de sus ideales, metas y bienestar general. Los gobiernos electos son responsables de asegurarse de ello y eliminar cualquier escollo en ese derrotero. Sus gobernantes juramentan fidelidad a tales postulados y en muchos países, concluyen con la frase “así me ayude Dios”.  

 Buenos gobiernos son facilitadores, propiciadores y defensores de las gentes.  Los déspotas, tiránicos y opresivos procuran sus propios intereses a expensas de la ciudadanía, o favorecen ciertos sectores. Muchos gobiernos se han convertido en agentes de grandes emporios económicos.

Si para cuadrar el presupuesto se limitan los derechos propietarios de las personas y sus libertades y se requiere el pago de mayores contribuciones, si se enajena y compromete el patrimonio público, es que el dinero se ha convertido en algo más importante que las personas. Eso  es una violación al compromiso contraído y constituye alta traición.

General Motors recogió cinco mil  carros eléctricos que arrendó en California en los noventa. Eran eficientes y tan económicos que al final del contrato las personas deseaban comprarlos. A pesar de las protestas, fueron convertidos en chatarra.

El precio de la gasolina, la huelga y el tira y jala en la AEE, los salarios y otros asuntos relacionados son reales, pero no son la causa principal del problema. Es una pequeña lucha por despojos, constituye una pantalla que distrae la atención del asunto crítico y nos coloca a unos contra otros.

Se han estado librando guerras, matando niños, mujeres y civiles, por millares por el petróleo del Golfo Pérsico y el acceso a través de Afganistán de un oleoducto. En este caso, se encubre bajo la lucha por la libertad y el antiterrorismo. De nuevo, unos contra otros, y mientras tanto, los verdaderos responsables y beneficiados, tranquilos en sus emporios:  carros deportivos, aviones, yates y mansiones a precio de engaño y de sangre.

Andamos  discutiendo por las ramas. Por las ramas secas.