Mostrando las entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2023

LA EXPERIENCIA CAMBIA LA PERSPECTIVA

Escrito es de noviembre de 2010. 

    Acabo de regresar de San Juan.  Estuve en la oficina de una de las comisiones del Senado, atendiendo asuntos relacionados con la Ley 82.  Aquella que fue aprobada tras 85 días de estar acampando, en la Lomita de los Reyes Magos frente al Capitolio hace unos quince años.
Dibujo a lapiz que realicé del campamento

    Resulta que hay un proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes que procura derogar, y de un plumazo eliminar derechos constitucionales que requirieron de grandes sacrificios...y que fue ocasión de en una de las más grandes confrontaciones, en la historia reciente de Puerto Rico, entre la Iglesia y el Estado.
    Entonces fuí uno de sus protagonistas y ahora estoy en un salón de conferencias. Soy el mayor de todos.  Por mi edad puedo ser el padre de la mayoría, sino de todos los presentes.  Éste es parte del nuevo liderato de puertorriqueños.  Veo operando la energía juvenil y las convicciones, las intrigas y sutilezas del partidismo, el deseo y la buena intención de salvaguardar y reconciliar derechos fundamentales consagrados en nuestra Ley Suprema.  Escucho y capto cosas que antes no veía con la claridad,la facilidad y la profundidad que ahora lo hago, y me alegro de estar presente; de aportar y compartir la cosecha de lo que sembré hace una década y media. Es una sensación agradable.
    Curiosamente, en la reunión se encuentran dos hijos de quien fue el paladín de aquella epopeya, y la hija de quien estuvo batallando en la radio a favor de nuestros reclamos.  Dirán lo que dirán de la juventud...para mí esas no dejan de ser generalidades más o menos ciertas o falsas.  La realidad que tengo ante mí, es que estos muchachos que tomaron el batón, siguen buenos pasos.
    ¡Qué satisfacción me ha producido haber estado en esa reunión hoy en San Juan! La verdad es que lo hice desde otra perspectiva... y me ha alegrado tanto.


viernes, 26 de julio de 2013

El café ayer y hoy



     El mismo problema de siempre, los mismos comentarios, las mismas insuficiencias y de nuevo, surge el gobierno como la entidad que 'piensa remediar la situación'.  ¡Y somos tan ingenuos que lo creemos! ¿Conoce alguien en Puerto Rico alguna industria privada 'salvada' por el gobierno?  ¡Por favor! 
Café puertorriqueño; entre los mejores del mundo.
     En el 2009 participé junto a Israel G. y Zelideth O. en una campaña a través de los medios. Danny Rivera, Rey Francisco Quiñones, Alexis Morales Cales, la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico, el Overseas Press Club y la Asociación de Periodistas nos unimos para hacer algo.   Íbamos viento en popa, hasta que...recién aprobada la Ley 7,  el entonces Gobernador Fortuño se encuentra en Yauco, en una actividad del Alcalde Abel Nazario, y un periodista le pregunta: ¿Señor Gobernador, que tiene Ud. que decirle a los miles de puertorriqueños que han quedado desempleados?  Que se vayan a coger café. (Algo así fue la respuesta)  ¡Qué mentalidad! ¡Qué balde de agua fría!     
     Los gobiernos nuestros son político partidistas.  Su objetivo eleccionario es alcanzar el poder, y luego procurar las finanzas que requiere administrar el país.  Al quedarse cortos, para cuadrar un nuevo presupuesto se ven precisados a realizar 'despidos', encarecer los servicios que 'ofrecen' y aumentar los precios de los artículos de primera, segunda y hasta de tercera necesidad.  Ante tales condiciones es imposible ayudar al cafetal. Como cuestión de realidad, se dificulta el éxito de cualquier iniciativa económica y empresarial realizada por los ciudadanos.  Los únicos que entran en bonanza con los cambios de colores, son los negocios favorecidos por la administración de turno. 
Campaña Pal Cafetal 2009
    El resultado final es que se tiraniza al ciudadano en el ejercicio de su derecho fundamental a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.  Ésta situación es insostenible.  Su verdadero nombre es opresión.  Nos corresponde asumir la responsabilidad de reclamar del gobierno que asuma como función principal  nuestra defensa; que quiten, no que añadan, escollos.  Cedimos a su favor parte del poder y ahora hemos venido a ser víctimas del mismo.  Esto llora ante los ojos de Dios.     

   Gobernantes, deténganse, observen lo que está sucediendo en nuestro país.  No es momento de hacer leña de la patria caída.  Es la coyuntura para valorar y resaltar el mayor de nuestros recursos:  las personas. Somos gente creativa, apasionada y esforzada.  Podemos lograrlo juntos.  El pueblo está dispuesto a cultivar.  Dios nos ayudará.
   
     El cartel que ves a la derecha fue creado para la campaña a favor del cafetal en el 2009.  Si quieres leer lo que escribí en el 2010, te incluyo la referencia:  http://wwwedricvivoni.blogspot.com/2010/11/normal-0-false-false-false-en-us-x-none.html
____________________________________________________

Noticia de ENDI 3 agosto 2015
La orden del DACO ha puesto sobre la mesa una compleja trama empresarial que va desde las denuncias de favorecer el fortalecimiento de un monopolio hasta el dilema ético del trabajo infantil en los países a los que...
WWW.ELNUEVODIA.COM


   


viernes, 5 de abril de 2013

Diagnóstico y remedios ante la Ley Sobre el Sistema de Retiro y el País



      Un hombre perdió en un parque nocturno una moneda de gran valor.  La buscaba sin éxito, hasta que varias personas notaron su insistente desespero.  Se unieron al  esfuerzo, pero a pesar del mismo no daban con ellaAl cabo de un tiempo alguien preguntó por el lugar donde se había perdido. Fue por allá, respondió el propietario. ¿Y por qué la buscamos aquí?  Es que aquí hay iluminación y allá no.        
       El país se encuentra en una crisis moral y económica.  Existe tal desmadre, que no hay soluciones previsibles; tan sólo emparches que prolongan la agonía.  Estamos en ‘un mientras tanto’.  Un espacio sin alternativas, donde la soga parte por lo más fino y el canibalismo nos fragmenta, antagoniza y mengua.  Se desmorona la fantasía de las apariencias y aleteamos por una bocanada más de lo que nos gustaría ser y no somos.  El desespero, el desenfoque y el desacierto son la orden del día.  Vivimos en negación.

     Escuché hoy a un analista radial decir lo que muchos de nosotros pensamos; que los dos partidos principales ya cumplieron su cometido hace tiempo y deben dar paso a otros.  Es cierto, pero eso nos condena a cuatro años más de desastres, y probablemente a ocho.  La solución no es electoral.  Existe la posibilidad remota de que el liderato del Partido Popular Democrático dé un giro de 180 grados.  Esa alternativa tiene que surgir de adentro y de fuera de esa colectividad. La efectividad de lograr cambios mediante manifestaciones de protesta, marchas, huelgas, etc. es  casi nula, de manera que hay que crear nuevos mecanismos de presión para lograrlo. 
     ¿Qué hacemos Puerto Rico?
     Si algo está claro, es que el camino por donde marchamos no es el que nos beneficia.  Por tanto, podemos comenzar deteniéndonos.  ¿A qué viene tanta prisa?  No puede valer más la palabra del gobernador dada a la firma clasificadora de bonos (una extranjera) que su compromiso para con los puertorriqueños.  No se legisla para mantener fachadas arbitrarias y mucho menos tiránicas, menoscabando al pueblo para alimentar una falsa imagen.  Por ahí no está la moneda, tampoco la luz.

     Se pueden identificar algunos políticos pensantes dentro de los tres partidos.  Algunos son legisladores que parecen responder más al pueblo que a la organización.  Una vez  identificados, podemos fomentar la creación de un grupo de ellos que operen como un frente o una coalición ante determinados asuntos. Requerirán de nuestro apoyo continuamente.
      Hay que promover la creación de un grupo extra gubernamental de gente pensante –fuera de líneas partidistas- que actúe como ciudadano-legislador.  Estos operarían voluntariamente.  Su único compromiso será con Puerto Rico. Su validación se puede hacer a través de cualquier medio que promueva la participación ciudadana.
     El trabajo legislativo de éste grupo se divulgará al pueblo.  Las medidas que promuevan como cuerpo se referirán, por petición, a legisladores electos; preferiblemente a los del frente o coalición antes mencionada.

      Éste sería un primer paso en la creación de un proyecto de país.  Sobre la marcha surgirán otros.  Hay que llevar la luz a donde se perdió la moneda, o esperar al nuevo día para encontrarla.

    Que así nos ayude Dios.