Mostrando las entradas con la etiqueta realidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta realidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

Proyecto Puerto Rico

   El periódico El Vocero de ésta semana presenta al ‘binomio’ de dos raperos que promueven su nueva producción titulada ‘Levántate’.  Lo primero que llama la atención es la mística que proyecta la fotografía promocional: a todo color, con sus caras sobrias y un dejo desafiante; tras ellos, una especie de caverna de la cual provienen destellos de fuego y humo que envuelven sus hombros y brazos.  ¡A saber cuál es el mensaje!  Pero claro, eso son otros veinte pesos.
   
   En sus propias palabras, buscan señalar los problemas sociales y el abuso constante de parte del gobierno al pueblo y concluyen instando a que éste se levante. 
   
     Se trata de un grito desesperado y coragiento que describe algunas de las maneras en que el estado practica el bullying contra una mayoría de  puertorriqueños.  [No es muy difícil discernir que este es el círculo vicioso del país abusado, cuyo gobierno a su vez abusa de los ciudadanos; o como lo dirían algunos analistas, sobre uno de los efectos… de la colonia al desnudo.]
   
   Podemos identificarnos con el mal descrito en ésta ‘recitación rítmica y juego de palabras cantadas’, pero me pregunto, ¿a dónde nos conduce el consejo que ellos brindan ante el problema?  Es interesante que la temática esté alcanzando éste género de música (Calle 13) y cómo nos transporta a las canciones de protesta de los años setenta.  Por supuesto que adquirir consciencia es un primer paso importante, pero ¿qué estamos haciendo quienes ya la hemos adquirido?  ¿Escribir, protestar, analizar, marchar y quejarnos?  Poca o ninguna efectividad.  Ejercer el derecho al voto, tampoco nada ha resuelto, tan sólo cambios cosméticos y el uso de las armas es contrario a nuestra idiosincrasia.

    En éste país hay suficiente gente pensante y creativa para proponer e implementar medidas específicas que limiten el poder y el abuso gubernamental, sin que el gobierno necesariamente tenga que aprobarlas.  

   ¡Éste es el proyecto, Puerto Rico!


Edric E. Vivoni Farage
Desde la Casa Grande
Hacienda Luz de Luna
Adjuntas, Puerto Rico


eevf©2014

martes, 19 de noviembre de 2013

La realidad irreal

¿Será acaso nuestra propia óptica?  
¿Nuestra imperfección humana?
¿Las ilusiones y los prejuicios?
¿Las impresiones y las imaginaciones?
¿Podremos vivir engañados con lo obvio? 
¿Tal vez la versión ‘oficial’ de la realidad?
¿Cómo, para qué y por qué? 
¿Habrá quienes manipulan la certidumbre? 
Si la objetividad puede ser subjetivada, estamos ante una de las estrategias más efectivas en contra de la libertad; la del conocimiento de la verdad.
Si todo es relativo, ¿podemos indagar sobre la Guerra Hispanoamericana, el Holocausto, Korea, Viet Nam, Al Qaeda, Afganistán, Irak, Syria, Egypto, Lybia; 9/11, Cuba, Chile, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, etc.?   De haber otras razones, otras realidades y lo que percibimos es la verdad manoseada en algo tan grande, ¿que será con lo no visible?  Los conceptos y las razones. 
¿Qué sucede con detalles de insignificancia mundial como el aeropuerto LMM, las facturaciones de la AEE y la AAA, el IVU, el CRIM, las autopistas, la venta de la Telefónica y las Navieras. 
¡Ay bendito!
¡A freír buñuelos!  
Aunque estas verdades me afecten, hay una libertad interior que vale UN MUNDO; no ya un continente.
Hay que fortalecerla, sin ignorar lo que acontece afuera.
Necesitamos hombres y mujeres libres, sin enajenaciones.
Necesitamos mujeres y hombres sabios, para mantener el enfoque en el ser interior y en una sana relación con Dios y nuestros semejantes.
Al final de cuentas, se trata de vencer con el bien el mal.
Y si se puede, se debe.



miércoles, 24 de abril de 2013

¿Cuál y en quién prevalecerá?



El desencanto agobia de cansancio y llena de pesares el alma.  El mundo, con sus maneras y mañas, no es combatible a través de las armas sobre las cuales se ha entronizado su maldad.  Ese es su terreno.  El poder opresor reduce el espacio de los gandhis y los transforma en guevaras, ojedas y albizus… en crucificados.  Aún escribir al respecto es una futilidad; hacerlo contamina, crea la falsa ilusión de que algo se logra, cuando en realidad nada resulta.  Ni siquiera un rasguño.  Analizarlo enreda aún más y produce la sensación de que existe libertad. ¡Basta ya!
El otro campo huele a hierbas frescas, a azahares y a tierra virgen.  El mar es un remanso de horizontes que evolucionan.  El cielo no tiene límites; trasciende las estrellas. Los seres colaboran, comparten y aman.  Brilla el respeto, adorna la honestidad.  Es un país, un dominio, un estado que coincide en el mismo globo terráqueo con el primero, y que a la vez tiene sus propios atributos.  Aquí el poder es emancipador y libera, y su gobierno está entronizado sobre la sabiduría y la justicia.  Increíblemente, los crucificados por causas allá... son resucitados acá.  
La guerra es a vida o a muerte y ocurre en el terreno de la mente, del alma y luego en lo observable.  No hay tregua.  De ambos territorios salen cuadrillas de pensamientos portadores de actitudes y se generan expectativas.  Las palabras, el lenguaje y los términos son idénticos; pero su significado, en lo fundamental es inverso.  La confusión se esparce.    
¿Cuál predomina? ¿Qué y en quienes prevalecerá?  Sólo hay una manera de vencer.  El mal, sobre ambos campos; pero la agresividad y la ambición lo auto consumen.  El bien, creciendo en lo propio, sin atacar…esa arma es característica de allá.  Eventualmente, el bien vencerá por su expresión; siendo lo que es.
Por eso la sapiencia del precepto: antes bien, vence con el bien el mal.    

------------------------------------------------------
 What and who will prevail?
      Disillusionment overwhelmed with fatigue and sorrows fill the soul. The world, with its ways and wiles, is not tackled through the weapons on which it enthrones its wickedness.  That's its territory.  The oppressive powers reduce the space and transform the gandhis into guevaras, ojedas and albizus ... into crucified.  Even writing about it is futile, it contaminates, it creates the illusion that something is done, when in fact nothing is.  Not even a scratch.  To analyze further entangles and produces the feeling that there is freedom.  Enough!
     The other camp smells like fresh herbs, orange blossoms and virgin land.  The sea is a sanctuary of evolving horizons.  The sky has no limits, it transcends the stars.  The living collaborate, provide and love.  Respect shines, honesty beautifies.  It is a realm, a domain, a state that shares planet earth with the first, and in turn has its own attributes. Here, power is liberating and liberated and government is enthroned upon wisdom and justice.  Incredibly, those crucified over there for ulterior motives... are resurrected here.
     War over life and death occurs in the field of the mind, the soul and then becomes manifest. There is no truce. In both territories conceptual squads are generated, carrying attitudes and expectations to the other side.  Words, language and terms are identical, but their meaning is fundamentally inverse.  Confusion spreads.
     Which will predominate?  What and who will prevail? There is only one way to victory.  Wickedness in both fields, but its aggressiveness and ambition self-consumes it.  Righteousness, evolving, without attacking…that weapon pertains to the other side. Eventually good will prevail by its own expression, being what it is.  So the wisdom of the precept; b
e not overcomed by evil, but overcome evil with righteousness.