El periódico El Vocero
de ésta semana presenta al ‘binomio’ de dos raperos que promueven su nueva
producción titulada ‘Levántate’. Lo
primero que llama la atención es la mística que proyecta la fotografía
promocional: a todo color, con sus caras sobrias y un dejo desafiante; tras
ellos, una especie de caverna de la cual provienen destellos de fuego y humo
que envuelven sus hombros y brazos. ¡A
saber cuál es el mensaje! Pero claro,
eso son otros veinte pesos.
En sus propias palabras,
buscan señalar los problemas sociales y el abuso constante de parte del
gobierno al pueblo y concluyen instando a que éste se levante.
Se trata de un grito
desesperado y coragiento que describe algunas de las maneras en que el estado practica
el bullying contra una mayoría de puertorriqueños.
[No es muy difícil discernir que este es
el círculo vicioso del país abusado, cuyo gobierno a su vez abusa de los
ciudadanos; o como lo dirían algunos analistas, sobre uno de los efectos… de la
colonia al desnudo.]
Podemos
identificarnos con el mal descrito en ésta ‘recitación rítmica y
juego de palabras cantadas’, pero me pregunto, ¿a dónde
nos conduce el consejo que ellos brindan ante el problema? Es interesante que la temática esté alcanzando
éste género de música (Calle 13) y cómo nos transporta a las canciones de
protesta de los años setenta. Por
supuesto que adquirir consciencia es un primer paso importante, pero ¿qué
estamos haciendo quienes ya la hemos adquirido? ¿Escribir, protestar, analizar, marchar y quejarnos? Poca o ninguna efectividad. Ejercer el derecho al voto, tampoco nada ha resuelto,
tan sólo cambios cosméticos y el uso de las armas es contrario a nuestra idiosincrasia.
En éste país hay
suficiente gente pensante y creativa para proponer e implementar medidas
específicas que limiten el poder y el abuso gubernamental, sin que el gobierno
necesariamente tenga que aprobarlas.
¡Éste es el proyecto,
Puerto Rico!
Edric E. Vivoni Farage
Desde la Casa Grande
Hacienda Luz de Luna
Adjuntas, Puerto Rico
eevf©2014