lunes, 7 de octubre de 2019

El Objetivo Requiere Inmediatez


     Es temprano en la madrugada.  Me encuentro frente al monitor de mi computadora.  A ésta hora, acá en medio de las montañas de Adjuntas está fresco, pero el friito de temporada aún  no ha llegado.  Es posible que las tostadas francesas y el café caliente hayan alterado mi percepción de la temperatura; pero no es sobre eso que quiero hablarles. 
     Por años he dedicado tiempo a comunicarme por éste medio con ustedes.  He hecho uso de la sabiduría que la reflexión y la meditación me ha permitido, y la he combinado con la habilidad artística para crear carteles y colocarlos en mi muro de 'feisbuc'.  La mayoría de las veces, lo he hecho manteniendo la confianza y la esperanza en que estoy aportando a crear mayor consciencia sobre la necesidad de ser partícipes en la creación del nuevo y mejor Puerto Rico que deseamos y merecemos.  Es posible que a pesar de ello, sólo lo haya hecho en términos generales  He compartido contigo el tema de la necesidad de pasar del malestar y la queja por lo que acontece en el país, a la creación de alternativas que nos permitan poner en práctica lo que sería la mejoría.  Me he acercado, de manera particular, a quienes he creído más capacitados para juntos crear tales mecanismos.  He exhortado a nuestros gobernantes a ser buenos servidores públicos; a dejar a un lado los miedos, las agendas escondidas y la inmoralidad de la corrupción.  Por momentos he pensado que me he excedido en ello.  He resaltado la importancia de los valores, entre ellos el de la libertad y he condenado el partidismo, las leyes de cabotaje, la junta de control fiscal y el coloniaje.  Siempre me he esforzado en hacerlo con respeto.  También he recurrido a la queja y sí; he perdido la perspectiva.
     Hoy me machaca la mente y el corazón, la idea de que, a quienes llevamos a cabo ésta misión o algunas similares en la búsqueda de ese mejor puertorriqueño y el Puerto Rico añorado; nos acosan los fantasmas del ningunismo y el protagonimo.  No es que no se haga.  Hacemos por la patria y servimos a la patria; pero se nos dificulta cuajar operaciones que sean el resultado de una diversidad de mentalidades puestas al servicio de crear y poner en práctica soluciones concretas ante la deprimente realidad que vivimos todos.  Muchas veces he expresado la creencia de que cada cual haciendo lo mejor que puede en el lugar en que se encuentra, nos permitirá alcanzar ese objetivo.  Lo sigo creyendo como solución diaria que nos fortalece poco a poco.  Creo en el valor de las asambleas de pueblo y el trabajo que estas realizan.  No obstante,  hoy más que nunca percibo que se requieren medidas inmediatas, porque el mal que nos aqueja se mueve rápidamente.  Es urgente la interconexión entre quienes creemos en el bienestar del pueblo; en el derecho a la felicidad, la paz, el progreso y la libertad.  Son urgentes las soluciones que se requieren.  ¡Ustedes dirán!  



   

miércoles, 26 de junio de 2019

CLARO QUE SE PUEDE


Aquel sábado en la tarde lloviznaba.  Habíamos pospuesto tantas veces la visita, que de cualquier manera iríamos, aunque ello significase renunciar a una siesta bajo el sonoro techo del cinc de nuestra casa de cien años en Yahuecas.  Serpenteamos por una carretera estrecha y jaldosa, entre pomarrosos, yagrumos y bruscales y cruzamos el pueblito de Castañer.  Allí la tierra es violetacea y acuna cafetales, plantaciones de chinas y guineales.  En esta zona, las personas son diferentes a la de las ciudades: exhiben lo que se puede identificar con nuestras raíces.  Lo jíbaro está por encimita y a la vez, tan profundamente arraigado. 
   Luchy y yo nos dirigimos a casa de unos amigos en las márgenes del Lago Guayo.  Pasamos por un sendero bordeado de miramelindas y palmas de helecho.  Había varias quebradas hinchadas y al llegar está cayendo un tremendo aguacero.  Arturo nos recibe con un super paraguas: “¡Que servicio de valé parquin del Caribe Hilton ni ocho cuartos!”, nos dice al abrir la puerta del carro.   
 Uno tiene que aclimatarse al lugar; a la casa y a estos amigos.  Es como hacer embocadura cuando se tiene de frente el plato preferido o el motor que hay que calentar antes de iniciar la travesía.  Tras el caluroso saludo, respiro el aire húmedo y recreo la vista; nos ponemos al día en los eventos de las dolamas, de la familia y el trabajo y después, a hablar de cómo anda el país.  
Jeannette y Luchy se han ido a fiebrar con las cuentas y los collares y dialogan sobre mil temas que la mayoría de las veces se escucha como un murmullo, así que vamos a lo que nos gusta.

Hace unos añitos; con los Palacios
“Arturo, si uno vive en una isla que tiene limitado su acceso a los productos del exterior; que el 80% de lo que consume lo importa; que es un mercado cautivo, el quinto de los Estados Unidos en el ámbito mundial; que no cuenta con los poderes para impedir la competencia y proteger lo poco que hacemos; que en 40 años se han cerrado cientos de fábricas y abierto decenas de centros comerciales...” (De momento pienso en el significado que tiene la concentración de gente en los ‘chopins’: que nos hemos movido de producir a consumir).  Y prosigo; “¿tú sabes qué es lo que se mueve hoy en día?   Lo que tiene que ver con el financiamiento y con la construcción de casas y con la compra, servicio y reparación de autos.  Fuera de eso, no hay más nada.  ¿Y sabes por qué estamos así?  No es por mera casualidad...” Seguí elaborando, pero me percato que ese no es el enfoque que debemos seguir y probablemente, aquella tarde Arturo y yo hablamos de otro montón de cosas.  Lo cierto es que debimos haber conversado desde otra perspectiva.   Después de todo, ese discurso medio intelectualoide que apoya la ausencia de salidas, que habla de encerronas y de los ‘no se puede’ nos va conduciendo a la tristeza, a la frustración individual y colectiva: es uno que mata la iniciativa, la alegría y la esperanza.  El alma termina enfermándose de pesares. 
   Y viene al caso las expresiones de la sicóloga social, Mercedes Rodríguez cuando
Tomándome un cafecito con Mercedes Rodríguez
optó por renunciar de Notiuno y Teleonce.  De seguro que no lo dijo así, pero le parafraseo: “esto de estar usando la radio y la televisión para machacar la violencia, la confrontación y la agresividad para ganar ‘reitin’ le hace mucho daño a la gente”.  Estoy con usted, Doña Merce. No podemos seguir sordos, ciegos y mudos y permitir que se mantengan abiertas esas puertas, disque para garantizar la libertad de prensa y de expresión y en ello darle cabida a to’ese macabrismo y mercantilismo de algunos medios con la tragedia humana.  Lo que antes era cafrería, no le llega a los tobillos a lo que hoy estamos viendo.
¿Sabes que tú y yo somos los portadores de la conciencia individual de Puerto Rico?  Que uno de nuestros primeros deberes es cuidarnos y protegernos de estos ataques; que hay que sacar la cara y tirar al zafacón toda esta poca vergüenza.  Lo triste, como decía mi abuela, es que lo malo es lo que se pega y cuando venimos a abrir los ojos, estamos contagiaos utilizando el mismo idioma.  Así que la limpieza comienza por la propia casa.
Si hasta ahora hemos permitido que esta mentalidad entorpezca nuestro desarrollo, cambiémosla.  A cada uno le corresponde marchar hacia adelante, con optimismo.  La necesidad es la madre de la invención, así que comencemos a inventar; ya es tiempo de romper con los moldes derrotistas.  Alguien dijo en una ocasión que nuestro mayor recurso es la gente.  Yo creo que existe una enorme riqueza en una mente positiva; en un espíritu combativo y entusiasta frente a las limitaciones; que ve en los obstáculos, oportunidades.
El ingeniero Alexis Massol y el proyecto de auto gestión, ‘Casa Pueblo’ en Adjuntas es un ejemplo de lo que con amor y tesón puede lograrse.  Tras muchos años de lucha y duro trabajo, quedó enterrada para siempre la posibilidad de una explotación minera en esta zona montañosa.  Ahora toda el área ha sido designada como un bosque nacional. Hace un tiempo, este puertorriqueño cosechó el reconocimiento internacional por su gesta.  ¡Ven que sí se puede!
           En el corazón de la Isla, en estas montañas, surgen cosas que vale la pena compartir.  Aquí hay buen terreno y buena madera.  En el corazón de cada uno de nosotros, hay mucho de valor que falta por realizar.  Atrevámonos a soñar y a convertir los sueños en realidades.
            El sol ha caído tras los cerros que circundan el lago. Algunas garzas cruzan de un lado a otro.  La brisa nocturna hace hondas sobre el agua ennegrecida y la tórtola irrumpe el silencio con sus últimos arrullos.  El frío es agradable y nos abrigamos. La luna alumbra con destellos plateados las hojas humedecidas del platanar. Este es un paraíso desconocido para muchos; pero está aquí presente; a muy poca distancia de los más lejanos.
          Nos despedimos y regresamos a casa con agradecimiento.  Sabemos que sólo hay Uno de quien provienen los buenos pensamientos y estamos seguros que con Su ayuda todos saldremos adelante.

Escrito es del 31 de marzo de 2006. Hace más de trece años. 

jueves, 23 de mayo de 2019

La libertad ...y sus acompañantes


    Son muchos los años andados en pos de la justicia, la integridad, el respeto y la libertad.  Se han convertido en caminos, aquellos trillos que fueron abiertos con sacrificio y valor.  Su discurrir asciende hasta las montañas y se extiende más allá de la mar. Las pocas voces se han convertido en clamor humano que no será silenciado hasta alcanzar su objetivo.
   Mi Tierra es asediada por explotadores públicos que responden a la codicia; gente corrompida que se lucra en medio de la ventajería, tras prevalecer... prometiendo falsedades.  Ya es sabido; se ha descubierto,  compartido, protestado y gritado desde las mil trincheras cavadas en los cafetines, los colmados, en los ‘moles’, las plazas y los parques…dondequiera que hay vidas.
   ¿Qué nos queda por hacer? ¿Qué curso tomamos?  No podemos quedarnos  de brazos cruzados.  Hay que superar las frustraciones, los lamentos y la vergüenza para abrir el espacio que requieren las soluciones.  Sólo así ganará la justicia, la integridad, el respeto y la libertad que proclamamos.     

domingo, 17 de febrero de 2019

¡Positivos ante la declaración de nombramientos inconstitucionales!


En éstos momentos cruciales no debemos permitir que el negativismo y los imposibles...las encerronas, se apoderen de nuestro pensamiento. Esperar lo peor o más de lo mismo tiene exactamente ese efecto. 
La opinion judicial del Tribunal de Circuito de Apelaciones de Boston declarando inconstitucional los nombramientos de los miembros de la Junta de Control Fiscal abre una brecha cuyos efectos pueden ser beneficiosos para el Pueblo de Puerto Rico.  Proclamar la insignificancia de la misma o que las consecuencias habrán de ser peores, no es la mejor manera de aprovechar esta coyuntura.  ¿Pueden otros grupos solicitar intervención en el pleito y plantear que las actuaciones anteriores de la Junta y los salarios devengados por sus miembros son ilegales? ¿Se puede acudir a la figura del amicus curiae si se apela el caso al Supremo Federal?  ¿Junta de Retiro, estudiantes universitarios y otros afectados por el serio recorte a sus presupuestos, tendrían una oportunidad de expresar sus argumentos?  Se que otros mejor informados que yo deben tener buenas ideas.    
¡Pa'lante, pa'trás ni pa'coger impulso! 

miércoles, 13 de febrero de 2019

LA GUERRA ES MEDIÁTICA Y ES MUNDIAL


      El bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos a Venezuela ha desestabilizado la convivencia social y política del país, debilitando al gobierno elegido democráticamente y fortaleciendo aquellos sectores que se oponen a la plataforma ‘chavista’  que promueve el mismo.  Ha sido una estrategia efectiva.  El intervencionismo estadounidense encubre sus verdaderas motivaciones y la lucha interna venezolana exalta pasiones y opera como cortina de humo que contribuye a ocultarlas.  Si fanatizas y divides; vences.  
    Éste modus operandi fue el utilizado por el gobierno estadounidense para conquistar las tierras pertenecientes a las tribus originarias de Norte América y establecer ‘la gran nación’ con sus actuales fronteras.  Lo implantaron en América Latina bajo la denominada Doctrina Monroe, no permitiendo la injerencia de las potencias europeas en los asuntos internos de los países del hemisferio, mientras justificaron la propia colocándose como ‘guardianes’ de ellos.  Participaron en dos guerras mundiales, en Corea y Viet Nam; en las invasiones y misiones militares llevadas a cabo en una multiplicidad de países donde la lucha se realizó en nombre de “la libertad y la democracia”.  Sin abandonar el elemento ideológico, hoy recurre al concepto de combatir el terrorismo y el de promover la paz mundial eliminando las armas de destrucción masiva.  ¿El elemento constante?  La intervención… y el resultado, la obtención de riquezas.       
     Hasta ahora, en Venezuela la guerra ha sido más mediática que en otras instancias. Por supuesto que en el fondo están presentes los mismos elementos que ha usado Estados Unidos en todas sus ‘guerras’; incluyendo la hispanoamericana, fruto de la cual Puerto Rico pasó a ser parte de un botín de guerra y su colonia.  Una multiplicidad de países y organismos internacionales se pronuncian a favor y en contra.  En Puerto Rico surgen facciones opuestas que hacen uso de las palabras libertad y democracia para apoyar la permanencia del gobierno de Maduro y otros, su salida.
 Nuestro Gobernador nos ha insertado en el conflicto venezolano, alineándose con quienes procuran subvertir el orden, y mediante el envío de un avión con "ayuda humanitaria".  Esta lucha que se lleva a cabo en los medios de comunicación masiva puede ser determinante si a través de ella se evita un baño de sangre.   
   ¡Los Estados Unidos de Norte América y su increíble modelo histórico de libertad y democracia!  ¿Es de ese país que algunos puertorriqueños quieren ser parte?
______________________________________________

Google translation


This modus operandi was used by the US government to conquer the lands belonging to the original tribes of North America and establish 'the great nation' with its current borders. They implanted it in Latin America under the so-called Monroe Doctrine, not allowing the interference of the European powers in the internal affairs of the countries of the hemisphere, while justifying their own position as 'guardians' of them. They participated in two world wars, in Korea and Viet Nam; in the invasions and military missions carried out in a multiplicity of countries where the struggle was carried out in the name of "freedom and democracy". Without abandoning the ideological element, today it resorts to the concept of combating terrorism and promoting world peace by eliminating weapons of mass destruction. The constant element? Intervention ... and the results, obtaining wealth.
     Until now, in Venezuela the war has been more media than in other historical instances. Of course, the same elements that the United States has used in all its "wars" are present in the background; including the Spanish American War, fruit of which Puerto Rico became part of the war booty and its colony. A multiplicity of countries and international organizations pronounce themselves in favor and against. In Puerto Rico opposing factions that make use of the words freedom and democracy to support the permanence of the government of Maduro and others, his ousting.
 Our Governor has inserted us into the Venezuelan conflict, aligning himself with those who seek to subvert order, and by sending an airplane and a ship with "humanitarian aid". This struggle that takes place in the mass media can be decisive if through it a blood bath is avoided.
    The United States of America and its incredible historical model of freedom and democracy! The United States of America and its incredible historical model of freedom and democracy! Is this the country that some Puerto Ricans want to be part of?

Para mayor información sobre intervenciones de EEUU en America Latina puede acceder: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47411910

https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/poderesplenariosydemocracia-columna-2480201/?fbclid=IwAR0_mPz7QpTBeT27lRvIx0w_ysOEZqDNsaQ6Pw-KWuMQ4-nt-GnBiINHWVs

jueves, 31 de enero de 2019

Puerto Rico; triunfará la vergüenza


             La cuestión no es de legalismos o tecnicismos, ni siquiera de partidismos: es un asunto de vergüenza.
          El país se encuentra bajo el asedio de poderes malsanos del exterior.  Se nos explota como colonia y somos ‘gobernados’ por un organismo federal cuya misión es cobrarle a los puertorriqueños una deuda ilegal.  Se nos hace creer que vamos a las guerras del imperio a defender la libertad y la democracia… que dependemos de sus dádivas para sobrevivir.  Votamos por un gobernante y elegimos los senadores y representantes de las cámaras legislativas, pero el control y las decisiones respecto a los asuntos esenciales del país reside en el congreso, las cortes federales y en diversos comités de los Estados Unidos. 
     En nuestras facultades puertorriqueñas de derecho; se enseña sobre la legalidad, las libertades y la justicia, cuando es lo opuesto lo que se vive en nuestra Isla.  Vivimos en una constante tensión contradictoria, pero no vemos la conexión que ello tiene con la violencia, la incidencia de suicidios, el consumo de alcohol y drogas, el desempleo y la emigración.  En su vertiente más positiva, nos apropiamos del éxito de nuestros atletas, artistas, concursantes y todo lo que pueda remotamente sonar a orgullo boricua.  Hemos convertido los festivales, el ‘jangueo’ y el chinchorreo en actividades nacionales sin estar conscientes de que operan como válvulas de escape.  ¿Y qué sería de nosotros sin ellas?
          En el ámbito chiquito de gobierno, pero grande por su inmediatez y por tratarse de hermanos puertorriqueños; vemos el triunfo de la sinrazón, del canibalismo, el padrinazgo, la corrupción, el nepotismo y la repartición de despojos entre los vencedores.  Se ha legalizado la desvergüenza, el materialismo y la inmoralidad.  Los ‘gobernantes’ no le sirven al país…se sirven de él y al así hacerlo, imitan al maltratante extranjero.
       Una gran parte del pueblo conoce lo que sucede y guarda silencio porque sabe que en la protesta puede haber represalias, pero éste estado anómalo de cosas no va a sostenerse por mucho más tiempo. Contamos con unas extraordinarias reservas de decencia.  Del mismo pueblo habrán de surgir las soluciones.  Será cuesta arriba, pero la vergüenza, la justicia y el bienestar prevalecerán.  ¡Lo veremos!     


______________



Puerto Rico: Dignity Shall Prevail!             
          
            The issue is not of legalisms or technicalities, not even partisanship: it is a matter of dignity.
            The country is under siege by detrimental powers from abroad. We are exploited as a colony and we are 'governed' by a federal economic board whose mission is to make Puerto Ricans pay for an illegal debt. We are made to believe that we go to the wars of the empire to defend freedom and democracy ... that we depend on their assistances to survive.  We voted for a governor, senators and representatives of the legislative chambers, but the control and the decisions regarding the essential matters of our country resides in the congress, the federal courts and diverse committees of the United States.
            In our Puerto Rican law faculties; legality, liberties and justice are taught, when the opposite is what we live in our land.  We subsist in a constant contradictory tension, but we do not see the connection that it has with violence, the incidence of suicides, the consumption of alcohol and drugs, unemployment and emigration.  In its most positive sense, we appropriate the success of our athletes, artists, contestants and everything that remotely sound like Puerto Rican pride. We have turned festivals, partying and ‘chinchorreo’* into national activities without being aware that they operate as escape valves.  And what would happen to us without them?
            In the smaller field of local government, we see the triumph of injustice, of cannibalism, patronage, corruption, nepotism and the distribution of spoils among the victors. Shamelessness, materialism and immorality have been legalized. The 'rulers' do not serve the country ... they use it and in doing so, they imitate the foreign abuser.
            Puerto Ricans understand this and remain silent because we know that in  protests, there can be reprisals, but but this anomalous state of things is not going to hold for much longer.  As a people, we have extraordinary reserve of decency. Solutions will emerge from Puerto Ricans. It will be uphill, but dignity, justice and prosperity will prevail.  We will see it!

*ChinchorreoIn Puerto Rico it is a week-end break for relaxing and having a good time that generally includes local traveling, eating and drinking in an environment of pure informality
 

Abreojos


     
          El apoyo dado por el Gobernador Ricardo Rosselló al líder de la oposición, el ingeniero Juan Guaidó en su auto proclamada designación de presidente interino de la república de Venezuela, habla un mundo sobre cuál es su visión política.   
            El actual presidente Nicolás Maduro obtuvo un 67 por ciento de los votos emitidos en las urnas durante las recientes elecciones.  [Éstas fueron supervisadas por una misión de la
Nicolás Maduro
cual fue parte el ex presidente de los EEUU, Jimmy Carter; quien las catalogó como una que es producto del ‘mejor sistema electoral del mundo’.] (Ver NOTA importante abajo.) La posición del Señor Gobernador de Puerto Rico no fue una manifestación hecha en su carácter particular, sino como primer mandatario nuestro.  Además de carecer de la facultad legal en asuntos relativos a los gobiernos de otros países, sus expresiones son contrarias a la voluntad electoral expresada por los venezolanos e introduce un elemento adicional de división entre el pueblo puertorriqueño.  ¿Por qué? 
            Es posible que el Gobernador, en su deseo por congraciarse con el Presidente Trump; quien se ha expresado en contra de Maduro y favorece la postura de Guaidó, haya creído que ésta es una buena estrategia para adelantar la causa de la estadidad; pero su posición, además de encontrarse fuera del marco de la autoridad que posee, subvierte el principio democrático de la elección mediante el voto de la mayoría. 
            Éste comportamiento es cónsono con la designación que hiciera el Gobernador Rosselló de una ‘Comisión Pro Igualdad’ cuya responsabilidad es promover la estadidad en el Congreso de los Estados Unidos y para la cual hace uso de fondos públicos, a pesar de haber
'Comisión Pro Igualdad'
sido electo por el partido que apoya esa fórmula de estatus por una minoría compuesta por el 42% de los votos emitidos en las elecciones generales de 2016.  (Eso es asumiendo que tal por ciento favoreció la estadidad; cosa que nos parece incierta.)
            En ambos casos el Gobernador se manifiesta y actúa contrario a la expresa voluntad de la mayoría.  Continúa desgastándose el principio de que el poder emana del pueblo y que aquellos que son electos tienen el deber primordial de respetar la voluntad de éste.  La ya debilitada democracia puertorriqueña;  por el hecho de ser  ‘gobernados’  por una junta designada por el Congreso, y dados los diversos pronunciamientos hechos por distintos organismos del gobierno federal destruyendo el Estado Libre Asociado, ahora es atacada desde adentro: por nuestro propio Gobernador.

  

NOTA IMPORTANTE: El artículo original incluye en su segundo párrafo información respecto a una misión que supervisó las elecciones de Venezuela y la opinión emitida por el ex presidente Jimmy Carter.  Esa información la corroboré y es cierta respecto a las elecciones antepasadas; no a las últimas. La amiga Mae Berlingeri me ha hecho llegar información más reciente sobre el Centro Carter donde se expresan serias preocupaciones sobre la pureza del proceso que se siguió en las últimas elecciones.  Agradezco el envío y la oportunidad que me ha dado de actualizar éste artículo para tener una visión más clara.  
Copio íntegramente. su mensaje. Copio del último informe Carter la siguiente expresión: "La crisis solo se resolverá con el liderazgo y el coraje de los propios venezolanos."   
Estoy completamente de acuerdo con que esa es la manera correcta de atender el asunto.
Mae A Berlingeri Vincenti Edric Vivoni mientras estoy de acuerdo con mucho de lo señalado el Cárter Center no opino lo mismo de las últimas elecciones presidenciales... https://www.cartercenter.org/news/pr/venezuela-080117.html
The Carter Center Expresses Concern about Recent Events in Venezuela
CARTERCENTER.ORG
The Carter Center Expresses Concern about Recent Events in…