lunes, 29 de febrero de 2016

Rompiendo barreras

     Hacer una consulta sobre las leyes de cabotaje al electorado puertorriqueño y comenzar el proceso a través de internet, instando a nuestro liderato partidista a presentar legislación a tales efectos, es algo novel.  A ello se le suma que se ha preparado un cartel artístico para cada día.  Si bien ‘feisbuc’ goza de un creciente número de usuarios, la mayoría del pueblo carece de acceso al mismo, y entre quienes lo tienen, son pocos los que echan a un lado su idiosincrasia política para formar parte de lo que podemos llamar, un experimento de solidaridad. Dentro de ese contexto, al cumplirse hoy un año desde el inicio de ésta gesta, haber recogido 3,458 peticiones es un gran logro.
 Hay quienes correctamente indican que el asunto le compete exclusivamente a la esfera federal. Fue a través de la Ley Jones de 1917 que el Congreso de los Estados Unidos determinó que toda transportación marítima con Puerto Rico tiene que llevarse a cabo en embarcaciones fabricadas y tripuladas por estadounidenses. Tras casi un siglo de vigencia, el efecto práctico ha resultado en que esos mismos viajes, realizados a islas y destinos cercanos a nosotros resultan un 50% más económicos, que pagamos un 40% más caro por los productos y que ello equivale a un gasto de sobre $750 millones anuales.  Si como aparenta ser, el PPD, el PNP, el PIP y el PPT coinciden en que es necesario excluirnos de esos requisitos, es predecible que más de un millón de electores así lo reclamen.  De ser ese el caso,  la solicitud no correrá la misma suerte de la resolución conjunta que en 1995 aprobaron por unanimidad los tres partidos; ésta vez irá acompañada de la fuerza democrática que representa el voto.
   Otros analizan el esfuerzo desde la perspectiva del estatus.  El asunto amerita mayor espacio y consideración, ya que Alaska y Hawái, estados de la unión, abogan por la misma exención.  Otros argumentan que sólo dentro de la soberanía es viable la medida.  Discrepo.

  Al cumplir, hoy lunes 29 de febrero, 365 días de campaña, reafirmo que el esfuerzo procura que se haga justicia con todos los habitantes de ésta tierra y se elimine una imposición constitutiva de una grave carga a nuestra economía y calidad de vida.  Sé que con la ayuda de Dios y nuestra fuerza de voluntad, lo vamos a lograr.  

[A la conclusión de éste primer año, comenzamos a gestionar que la legislatura apruebe el proyecto de ley para celebrar la consulta junto a las elecciones de noviembre.] 
    

domingo, 24 de enero de 2016

La Junta de Gobernación

    Sí, es tiempo de repensar, de hacer las cosas de una manera eficiente y diferente; de asumir esa responsabilidad con mucha seriedad.  Se desgastó el partidismo que por décadas ha dividido nuestra existencia en verdes, rojos y azules.  Ha dejado de proveernos alternativas a tono con nuestras circunstancias y las presentes realidades en el orden mundial.  Como organizaciones políticas, han dejado de ser opciones capaces de responder a los intereses del pueblo y nos han encaminado hasta el punto crítico, disfuncional e indigno en que nos encontramos.  Nos corresponde reconocer, alterar e inventar nuevas maneras.  
  
Al día de hoy, existen cuatro partidos inscritos y dos candidatos independientes a la gobernación.  Que resuelva el PNP quién habrá de ser el suyo y se forme un Comité de Gobernación compuesto por los seis candidatos a nuestro más alto puesto electivo (y todos aquellos que cumplan con las normas de la Comisión Estatal de Elecciones para serlo).  Si las decisiones del comité se toman requiriendo el aval de un 75% de sus miembros, se verán precisados a trabajar por el bienestar del Pueblo y no de los partidos.  Vayamos a las urnas a seleccionar a un administrador, no partidista, que les presida: uno que sea de méritos excepcionales, cuyo interés primario sea Puerto Rico.
   En el estado de emergencia del país, es posible que nuestro primer mandatario pueda disponer de ésta propuesta por decreto.  Se trata de una opción mucho más acertada y moral que la anunciada designación por el Congreso de los EEUU de una Junta de Control Fiscal.  Sea de una u otra forma, haciéndolo, habrá de dejar una huella positiva en nuestra historia.  Tenemos poco que perder y mucho por ganar.  
   ¡Adelante Don Alejandro!  
_______________________________________________

  Conocer nuestro pasado es importante. También lo es el presente y el futuro. Pretendemos enfrentar la grave situación fiscal del país (que incluye la posible designación de una junta reguladora desde Washington) con las mismas alternativas políticas que NO HAN DADO RESULTADO y que han sido parte de la creación y desarrollo de la crisis. Tenemos la capacidad creativa y el talento para encontrar otras opciones. Para ello es necesario superar el protagonismo, el paternalismo y el divisionismo que nos ha caracterizado. ¡Adelante, unidos por Puerto Rico!  E.E. Vivoni Farage 31 de enero 2016.

















___________________________________________________________________
El asunto es urgente. La situación requiere acción inmediata. Señor Gobernador tómese la iniciativa y designe una Junta de Gobernación. Si nos imponen una junta federal, vamos a responder de modo dividido; algunos aplaudirán y otros se quejarán. Si vamos a unas elecciones, gane el PPD o el PNP (lo que parece más probable), vamos hacia más de lo mismo. Es tiempo de un cambio de contenido, estilo y rumbo. ¡Adelante, Puerto Rico!






1 de febrero de 2016
Edric E. Vivoni Farage
Hacienda Luz de Luna
Adjuntas, Puerto Rico












______________________________________

13 de febrero de 2013

No somos, ni más ni menos. Es tiempo de dejar de mirar hacia otros lados esperando que nos resuelvan... y que nos dobleguemos o alegremos ante las imposiciones. La dignidad conlleva la responsabilidad de solucionar nuestros problemas y nuestras crisis, aún cuando hayan sido creadas a nuestras espaldas, por quienes elegimos para gobernarnos. El comienzo de la solución a nuestra actual condición requiere de acción inmediata. Es momento de romper los moldes de nuestras divisiones, la manera tradicional de percibir nuestra realidad y de actuar. ¡Es ahora!
_________________________________________________________



16 de febrero de 2016
            
La invitación a los candidatos a la gobernación se hizo pública y en algunos casos, directamente. El tema era uno de trascendental importancia para el país: si los puertorriqueños (unidos) asumimos responsabilidad de gobernarnos y resolver nuestros problemas durante el próximo cuatrienio, o si esperamos a que se imponga una junta federal que lo haga. NINGUNO COMPARECIÓ. De mi parte,
les exhorto a que coloquen a Puerto Rico primero. La Hacienda Luz de Luna sigue estando disponible para ustedes; cuando gusten...pero la junta de control fiscal es inminente y sería una gran vergüenza PARA TODOS NOSOTROS que ello acontezca. Éste es un momento crucial y ustedes, aspirantes a la gobernación, si trabajan como equipo, pueden hacer algo extraordinario por Puerto Rico. Separados, como hasta ahora, perdemos todos.

___________________________________________________________

TRAS LAS PRIMARIAS DEL 6 DE JUNIO DE 2016 / ELIMINÉ A PIERLUISI /ASI QUEDARÍA LA JUNTA



En éstos momentos, el verdadero amor por Puerto Rico requiere de un cambio revolucionario; el de la solidaridad. Ello significa que todos pongamos los mejor de nuestras capacidades y recursos para sacar el país adelante. El partidismo NO ha funcionado...es más de lo mismo. Pueblo, líder PPD, PNP, PIP, PPT y los candidatos independientes; ¿te atreves dar éste paso? 

domingo, 6 de diciembre de 2015

Expresiones de un Gobernador Loco cuando llegó al poder




EXPRESIONES DE UN GOBERNADOR LOCO CUANDO LLEGÓ AL PODER

RESPECTO AL SENADO 
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

(PURA FICCIÓN)


   PRIMERO: Se declaran vacantes todos los puestos en ambas cámaras legislativas y se congela el pago de los salarios a los legisladores, sus asesores y ayudantes.                                SEGUNDO: Se designa un cuerpo de seguridad que inmediatamente entra en funciones y cuyo deber  es velar por el orden y el fiel cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior, así como recibir y custodiar toda propiedad perteneciente al Pueblo de Puerto Rico.  
   TERCERO: Se nombra un comité de seis ciudadanos (C6C) sabios y de probada entereza moral, que seleccionaré de un listado de 20 personas que propondrán en 10 días las organizaciones de base comunitaria del país.   [Las entidades coordinarán entre sí la manera en que prepararán el listado.]  
   CUARTO: Se descalifica del proceso a los partidos políticos y las personas que hayan aspirado o desempeñado puestos políticos en las últimas 3 elecciones.  
   QUINTO: Dentro de los 120 días de su designación, el C6C le rendirá al Pueblo un informe, breve y entendible, sobre toda gestión legislativa; incluyendo sus hallazgos y recomendaciones.  El C6C rendirá informes parciales (semanalmente) dentro del término previsto.   
   SEXTO: El presidente del C6C comparecerá, a través de la emisora radial y los canales de televisión del Pueblo de Puerto Rico, para divulgar los informes que haya preparado el comité y todo periódico de circulación general y estación de radio anunciará, como una aportación de servicio público;  las fechas, días y horas en que se llevarán a cabo dichas transmisiones.  
   SÉPTIMO: Como parte de la transmisión, al final del informe se abrirán los micrófonos al público, con el fin de que éste provea sugerencias o haga recomendaciones al C6C. 
   OCTAVO: Todo intento de utilizar el tiempo de participación con cualquier otro propósito queda prohibido y estará sujeto al pago de una multa.


        (Es posible que haya futuras sugerencias del Gobernador Loco)

En la Casa Grande de la Hacienda Luz de Luna a 6 de diciembre de 2015.

domingo, 6 de septiembre de 2015

La creatividad frente a la impotencia.

    Dos premoniciones que parecen inconexas y que generan lo mismo: impactará asteroide al planeta en septiembre y Obama firmará tratados secretos que afectará la vida en el planeta. Cualquiera de los dos eventos, de ocurrir, cambiará el curso de la humanidad.   
   
Asteroide que pronostican impactará la tierra
Situaciones de ésta categoría, hacen patente que es muy poco lo que está a nuestro alcance para evitarlas.  Consideramos los eventos ‘naturales’ como irremediables, y hago excepción de ello, porque se habla de una tecnología secreta que crea todo tipo de fenómenos atmosféricos; tormentas y huracanes, temblores de tierra y tsunamis y que es capaz de dirigirlos.  En cuanto a las actuaciones de los gobiernos, podemos mirar a nuestro propio batey y ver cómo ya están operando ante nuestros propios ojos.  Bonistas, abogados y economistas llegan a determinaciones que gravan nuestro bolsillo y somos tratados como clientes, no como dueños.  Van desapareciendo por un sifón, derechos y libertades ciudadanas, y no existe protesta u opinión pública capaz de impedirlo; las elecciones, mucho menos.

    Me dijo un amigo, que lo que nos queda por hacer es que miles de puertorriqueños tomen por asalto El Capitolio, saquen de ahí a los políticos, los enjuicien y establezcan un sistema de gobierno de vergüenza.  Palabras fuertes.  Lo otro, es ese pragmatismo de sobrevivencia del cual escribí en días recientes…y que se fastidie el resto del mundo. 

    ¡Qué dos opciones!      


Edric E. Vivoni Farage
Hacienda Luz de Luna
Adjuntas, Puerto Rico



18 de septiembre de 2015... 5:00 am

¿Será cierto? Porque de serlo; se quiere hacer aparentar que se trata de un asteroide cuando en realidad es una explosión nuclear.  Me recuerda a las torres gemelas.

  

lunes, 31 de agosto de 2015

Individualismo protagónico puertorriqueño

[Es probable que muchos vivamos ajenos a ésta realidad porque el tren de vida que llevamos nos impele a un pragmatismo de sobrevivencia y a veces de apariencias: a concentrarnos en el pago de lo que comemos y vestimos, los gastos de la escuela de los hijos, satisfacer el importe de la luz y el agua, de la hipoteca de la casa y el auto; la inseguridad del empleo, los tapones, las malas noticias con que nos apabullan los medios, el temor ante la criminalidad, la politiquería y para colmo, un gobierno que está en quiebra.
La situación personal y familiar inmediata nos aleja de considerar la perspectiva que tiene como Norte una visión sobre el bienestar colectivo puertorriqueño…aunque todos sabemos que nos afecta en lo más íntimo.]


   Nuestro individualismo grita reclamando un reconocimiento protagónico; ‘aquí estoy,…valgo’, cuando no es necesario reafirmarlo si no existe la duda.  Siglos empollando la noción de que no podemos; que sin los de afuera nos morimos de hambre o nos comemos por los rabos; que tienen que venir a traer pan, democracia y justicia. ¿De verdad qué es así?  En un sentido, carece de relevancia si es o no cierto, basta que se perciba de ese modo, si finalmente todo es según el color del cristal con que se mire. Conforme crees, te expresas; ¿y cómo lo hacemos?
     La ruptura que acontece al asumir responsabilidad por el propio destino – en otros tiempos y lugares - ha estado marcada por la violencia.  Para los puertorriqueños, debe ser con la fuerza de las convicciones, el peso de la razón, la iniciativa y la solidaridad rumbo hacia cualquier cambio; primero de actitud  y perspectiva; a paso lento pero seguro, y el igualmente importante camino hacia las acciones.

Cada cual mire primero a los rencores que ha provocado la dependencia y la minusvalía, y lo que se genera en la mente y el corazón, porque el razonamiento envenenado genera venganza – sacar un clavo con otro clavo- una tiznadura que busca desquitarse incursionando en la matanza destructora… para crear vida.  Por eso cabe preocuparse por qué es lo que hay adentro cuando se invita a que venga una tormenta para que nos traiga algo bueno: lluvia ante la supuesta sequía, dinero por las cosechas destruidas pero aseguradas y muchos toldos azules, por la pérdida de techos y propiedades, porque así nos llega ayuda.
     ¡Construyamos con manos limpias, con esfuerzo y nuevas ideas! Por nuestros hijos, nietos y los nuestros.  ¡Por Puerto Rico!

Nota: Ante el inminente paso de la Tormenta Érika el 27 de agosto de 2015.
   

    
      
      

martes, 11 de agosto de 2015

Los carteles

    (Dedico esta entrada a mi esposa Luchy, a mis 7 hijos; Edric José, Carlos Quique, Marcos Javier, Edric Enrique, Alberto Emilio, Luz de Selenia y Ventura Alejandro. A mis 13 nietos: Sofía, Alejandro, Isabela, Pao Miguel, Marcos Andres, Claudia, Carolina, Tatiana, Edric Alejandro, Amaya Zoé, Ithalia, Evan y Magnolia.  Es mi mayor deseo que aprendan el valor de ser perseverantes en la lucha por los ideales; especialmente los que se refieren a la justicia de la cual es merecedor todo ser humano y por tratarse de nuestra Patria, los puertorriqueños.) 

Esta es una recopilación de los carteles y algunos artículos que fui produciendo durante la campaña que inicié a través de los medios electrónicos, particularmente en 'feisbuc' en el 2015.  




Campaña gráfica realizada en Puerto Rico a favor de la eliminación de las leyes de cabotaje.
ISSUU.COM