Mostrando las entradas con la etiqueta pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pueblo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

El momento no es para más de lo mismo

A río revuelto, ganancia de pescadores.  












El temor y las ventajas que sobre nosotros obtienen extraños, nos han mantenido aparcelados entre símbolos y colores.  Cada cual ha procurado llevarse la gloria de lo 'bueno' y echarle la culpa a otros de lo 'malo'.  Todos nos hemos convertido en críticos y analistas.  Hemos invertido una extraordinaria cantidad de energía individual y colectiva en asuntos intrascendentes que solamente promueven la fragmentación ideológica.  Nuestra ceguera y nublazón es alimentada por una propaganda ocultista bien maquillada, lo que genera un entendimiento distorsionado de la realidad. Terminamos confundiendo el verdadero bien y el mal real que nos aqueja.  

Dentro de ese contexto, nos encontramos ante una encrucijada.  Lamentablemente, se nos vino encima, cuando hace tiempo debimos haberla enfrentado.  No es lo mismo encarar divididos los reclamos y chantajes provenientes del exterior; sean gobiernos o casas acreditadoras, que presentar un frente común, conscientes del estado de cosas, poniendo nuestros intereses primero.  El pasado ha sido de aguantar, ajustarnos y adaptarnos al ritmo de otros y darnos por satisfechos recibiendo dádivas y zurrapas. Eso no ha redundado en algo provechoso…definitivamente, no para nosotros.

[Hay 700 millones anuales que perdemos por tolerar la negligencia de la marina mercante de E.E.U.U. en su transporte de mercaderías hacia y desde Puerto Rico. (Informe del General Accountant Office 2013)  Por cada $15.00 que entran en ‘ayudas’ del Norte, salen $85.00.  Los tratos preferenciales de nuestros gobiernos han sido para compañías provenientes de allá, que se establecen acá, y las dificultades, gravámenes y requisitos (que raya en hostilidades) son aplicadas a las nuestras.]   

Mientras no asumamos todos, y muy especialmente los gobernantes, la responsabilidad de generar y velar por nuestro bienestar, de caminar en pos del bien común,  será muy difícil superar los retos del momento.  Hasta ahora todos hemos permitido que se le quite a algunos de los nuestros para satisfacer los intereses financieros de otros dentro, pero principalmente, fuera del país.  

El mal de algunos puertorriqueños, es el mal de todos.        

El ejercicio de la libertad, de las responsabilidades y derechos que ella conlleva, requiere de dignidad, firmeza y valentía.  Los puertorriqueños poseemos esos atributos. La solución y la fuerza para caminar en pos de ella, hasta alcanzarla, está en nosotros.  

Éstas son algunas determinaciones que podemos apoyar:
A) Reconocer nuestra incapacidad de pagar la deuda e informarle a los acreedores;
B) No ceder a reclamos que conlleven gravar más a dependencias o corporaciones públicas y mucho menos a sectores de puertorriqueños trabajadores y productores;
C)  Revertir toda decisión tomada en respuesta a presiones externas, Ej. aeropuerto, plan de retiro de maestros;
D)    Eliminar las Leyes de Cabotaje;
E)   Limitar la salida o fuga de capital hacia los Estados Unidos;
F) Negociar con países donde podamos adquirir más económicamente;
G)   Explotar el petróleo puertorriqueño;
H)  Consultar con el electorado cada vez que se requiera añadir fuerza a las decisiones y presentar los resultados al gobierno de los Estados Unidos, y de ser necesario, a organismos internacionales.

Juntos, el pueblo, su gobernador y todo el liderato del país podemos y debemos actuar.

Adelante...que así nos ayuda Dios.
Hay que volar alto.



Paublicado en   http://www.saludospr.com/




1 de marzo de 2014

__________________________________________________________________________
ENGLISH VERSION

    Dedicated to the people of the United States of America, who once fought for the establishment of a great nation and were able to root it in human freedom and rights, and now find themselves  abused and deprived of the same liberties they once determined to live by.              Dedicated also to the citizens of the world who are reduced to pawns in the economic chess game rulers play or don't seem to understand. 

Fear and the benefits obtained from us by strangers, have kept us divided amongst symbols and colors. All have tried to claim the glory for the “good’’ and blamed others for the 'bad'.   We have become critics and analysts.  Investing an extraordinary amount of individual and collective energy in trivial matters has resulted in our ideological fragmentation.  Our fog-blindness, fed by a good makeup of occult propaganda, has created a distorted understanding of reality.  We have ended up confusing the real good and the real evils that afflict us.
Within this context, we find ourselves at a crossroad.  Unfortunately, it came upon us; when we should have faced it a long time ago.  It is not the same to address divided, the blackmail claims from abroad, be they governments or accrediting houses, than presenting a common front, aware of the state of things, putting our interests first.  In the past we have endured, adjusted and adapted to the pace of others and became complacent with leftovers and gifts.  This has not resulted in anything positive... definitely not for us.
[We lose 700 million every year by tolerating the negligence of the U.S. Merchant Marine in the transport of goods to and from Puerto Rico. (Report of the U.S. General Accountant Office 2013).  For every $15.00 that comes in as 'aid' from the North, $85.00 are received by them from us.  The preferential treatment of our governments has been for foreign U.S.A. companies established here; and the difficulties, burdens and requirements (bordering on hostility) are applied to ours.]
As long as we all do not assume, especially those who rule politically, the responsibility of generating and ensuring our well-being, of seeking our common good, it will be very difficult to overcome the challenges of the moment.  So far we have all allowed some of us to be deprived, to meet the financial interests of others… inside, but mainly abroad.
The evil some Puerto Ricans receive is an evil against all of us.
The exercise of freedom, the rights and responsibilities that it entails, requires dignity, strength and courage.  Puerto Ricans possess these attributes. The solution and the strength to press forward and reach out are in us.
Here are some aspects that we all can support:
A)  Recognizing our inability to pay the debt and inform creditors;
B)  Not giving in to pressures involving the imposition of further burdens upon agencies or public corporations, let alone sectors of Puerto Rican workers and producers;
C) Reversing all decisions taken in response to external pressures. Ex. airport, teacher retirement plan;
D) Eliminating the Cabotage Laws  (US maritime laws that apply to Puerto Rico);
E) Limiting the output or capital drains to the United States;
F)  Negotiating with countries where we can purchase goods at better prices;
G) Exploiting Puerto Rican petroleum;
H) Checking with the electorate whenever required to add strength to our decisions and present the results to the government of the United States, and if necessary, to international organizations.
The people, the governor and the entire leadership of the country can and must act together.
Do so... and God will help us. 




We must fligh high



jueves, 3 de enero de 2013

Un Nuevo Puerto Rico, Año Nuevo, Gobierno Nuevo


Escuché casual y recientemente la entrevista radial hecha a un ex alcalde y ex senador del PPD.  ‘Hay que aumentar los réditos debido a la crítica situación del país:  pobres, clase media y alta tendrán que sacrificarse o nos hundimos todos.’  [En ningún momento le oí hablar sobre el sacrificio de la clase gobernante.  Mucho menos de la economía que significaría la unicameralidad o la eliminación de las leyes de cabotaje; aspecto en el cual alegadamente están de acuerdo los tres partidos y respecto al cual llevo mi propia campaña a través de éste blog.]  Con toda probabilidad, ésta línea de pensamiento represente el modo de pensar del nuevo-viejo liderato Popular.    El voto de castigo a la administración Fortuño tuvo que ver con el rechazo a la desfachatez, la zamacuquería, los abusos, la sobrecarga de impuestos, reglamentación, federalización y de una recua de contratos multimillonarios para amistosas asesorías, publicidades y cabilderías.  El electorado no sólo expresó su protesta al estilo PNP y su versión de lo que significa gobernar; también cifró esperanzas en un mejor Puerto Rico bajo nuevos administradores.      Aunque hay que ser bastante ingenuo para creer todo lo que dicen los políticos, eso fue lo que prometieron y a eso se obligaron.    Atendiendo la radio, por un momento, me dio la sensación de estar ante un piraguero: idéntico bloque de hielo, la misma raspa, igual cono, pero con el carrito y el ‘sirop’ de otro color.  ¿Más de lo mismo?  ¡Noooo!        
Queremos y necesitamos un Nuevo País.  Existe una insatisfacción generalizada que tal vez no pueda precisarse; pero que es muy importante descifrar. Ello debe darse dentro del respeto a las libertades individuales y a la búsqueda de la felicidad que legítimamente procura cada ciudadano.   La constitución, que es nuestra ley básica, se estableció para limitar la gestión gubernamental y evitar que en su ejercicio se violen derechos civiles. Cuando los gobiernos abusan y tiranizan, la gente se rebela o termina deprimiéndose colectivamente.  En nuestra historia hay pocas instancias de rebeliones, pero de la depresión, las personas se protegen y muchas veces escapan cambiando de territorialidad. Entre los que se quedan, hay los que terminan narcotizados, delinquiendo y con poca iniciativa.  ¿Suena familiar, verdad? El momento requiere inventiva, creatividad y auto restricción gubernamental.  Hay que deshacer lo negativo que se hizo antes para comenzar a construir, pero es mucho mas que eso.  No se trata de hacer que funcione mejor el sistema, sino de crear uno nuevo. Hace falta un modelo de país que responda a las necesidades y los mejores intereses del pueblo y no de los gobernantes. Eso significa cambiar la manera de pensar... re aprender.  El gobernador podrá designar un gabinete de 'excelencia', pero si no cambia los elementos de la ecuación y no educa a su equipo de trabajo para que dejen de operar bajo el mismo fundamento, tendrá serios problemas.             Como el cambio no es cosmético, sino sobre la propia razón de ser del gobierno; puede, debe y tiene que contar con el pueblo.  Si lo incorpora al proceso educativo, lo respeta; si dialoga y valora su voluntad; si crea un espacio que de rienda suelta para que ejercite sus talentos e inventivas...ganará. ¿Que es más fácil y menos arriesgado seguir con lo mismo? Seguramente. Todo gran logro ha tenido que superar esos factores. Si no lo hace, antes de comenzar su gestión habrá perdido.      
Señor Gobernador, queremos que gane y sobretodo, que gane Puerto Rico.   


miércoles, 30 de marzo de 2011

Canibalismo puertorriqueño

Los caribes lo practicaban con los tainos
Ocurre dentro del núcleo familiar y en el vecindario, dentro y entre las instituciones religiosas, en la empresa privada, las organizaciones sin fines de lucro, los clubes sociales, las distintas ramas del gobierno y los partidos políticos. No existe un solo aspecto de nuestra vida de pueblo donde esté ausente. Se trata de la idea de que para prosperar y progresar hay que competir y destruir, en lugar de compartir y colaborar.  En ese proceso se recurre a toda clase de estratagemas para provocar que ‘caigan’ o ‘sean opacados’ aquellos que consideramos una amenaza.  Se fomentan intrigas, se ataca, se ridiculiza y humilla creyendo que ese es el modo de  alcanzar o retener el éxito o una posición.  Esa perspectiva, tarde o temprano, conduce al aislamiento, a la desgracia y la miseria.  ¿Podemos relacionar esa manera de ser con la crisis de valores, las dificultades económicas, la violencia, la guerra, la corrupción y la criminalidad rampante?
Hay serias preguntas que debemos formularnos: ¿dónde, cómo y de quién hemos asimilado este estilo de vida? ¿Dónde es que aprendemos que dando es como se recibe, que ayudando a otros a triunfar es cuando realmente se triunfa?  Más significativamente, ¿cómo trato al hermano boricua que se comporta de ese modo sin hacerlo cayendo en su mismo proceder?  ¿Corrigiéndolo, educándolo, señalándolo, marginándolo, combatiéndolo, ignorándolo, perdonándolo, amándolo?
Mientras no encontremos respuestas auténticas a estas interrogantes y asumamos la responsabilidad de descubrir maneras de superar ésta forma enfermiza de relacionarnos, (respetando las diferencias que nos distinguen) se nos hará difícil coincidir en un proyecto exitoso que promueva la cohesión y el bienestar común de los puertorriqueños.
Ésta tarea ya es urgente.  No la resoleverá un plebiscito o un estatus político.  La política lo que ha logrado es dividirnos y antagonizarnos. Nos corresponde a los ciudadanos de esta Isla y no al gobierno.  ¿Por quién esperamos?  ¿Qué crisis mayor tendrá que ocurrir para que reaccionemos y actuemos?  Comencemos ya, y que así nos ayude Dios.

Edric E. Vivoni Farage
Desde la Casa Grande
Hacienda Luz de Luna
Barrio Yahuecas
Adjuntas, Puerto Rico


El Nuevo Día - Opinión - CANIBALISMO PUERTORRIQUEÑO ...

m.elnuevodia.com/quickPage.html?page...3 - Translate this page
6 May 2011 – ¿Por quién esperamos? Comencemos ya y que así nos ayude Dios.Edric EVivoni Farage (Agricultor, abogado y mediador) () Anterior ...