martes, 11 de agosto de 2015

Los carteles

    (Dedico esta entrada a mi esposa Luchy, a mis 7 hijos; Edric José, Carlos Quique, Marcos Javier, Edric Enrique, Alberto Emilio, Luz de Selenia y Ventura Alejandro. A mis 13 nietos: Sofía, Alejandro, Isabela, Pao Miguel, Marcos Andres, Claudia, Carolina, Tatiana, Edric Alejandro, Amaya Zoé, Ithalia, Evan y Magnolia.  Es mi mayor deseo que aprendan el valor de ser perseverantes en la lucha por los ideales; especialmente los que se refieren a la justicia de la cual es merecedor todo ser humano y por tratarse de nuestra Patria, los puertorriqueños.) 

Esta es una recopilación de los carteles y algunos artículos que fui produciendo durante la campaña que inicié a través de los medios electrónicos, particularmente en 'feisbuc' en el 2015.  




Campaña gráfica realizada en Puerto Rico a favor de la eliminación de las leyes de cabotaje.
ISSUU.COM

jueves, 23 de julio de 2015

La realidad del desconocimiento

La disfuncionalidad se convierte en normalidad cuando perdemos contacto con la realidad.  Hemos vivido al margen  de la verdadera situación del país durante demasiado tiempo y bajo todas las administraciones gubernamentales. Es tan sólo a través de aborbotonados descubrimientos que hemos ido enterándonos y descifrando algunos aspectos de lo que acontece.

¿A qué se debe que los ciudadanos no hemos sido informados durante tantos años?  ¿Qué asuntos secretos son los que producen este misterioso ocultismo?  ¿Será acaso ello el resultado de estilos entronizados en la manera de gobernar el país; de un simple desenfoque, o de sencillamente, no estar conscientes?    

Durante demasiado tiempo el fanatismo y las divisiones en parcelas políticas han desviado la atención de nuestras responsabilidades. Hemos creído que la ilusión basada en el pasado (estadolibrismo) o en el futuro (independencia y estadidad) resolvía nuestro presente. Por eso tantos plebiscitos y elecciones basadas en los ideales del estatus. ¡Erramos!  

Es tiempo de rectificar.  Cada vez estoy más convencido de que el sistema electoral, tal como existe, no constituye una herramienta adecuada para salir adelante.  Tenemos la necesidad de crear mecanismos que provean una participación más efectiva de la ciudadana en los asuntos del estado y reafirmo que los puertorriqueños, todos, poseemos la capacidad para inventar, desarrollar e implementarlos.  

viernes, 10 de julio de 2015

La libertad del alma

   Insto a eliminar las leyes de cabotaje porque constituyen una injusticia cuyo resultado es limitar el bienestar económico y desarrollo empresarial de los puertorriqueños. La campaña, que hoy cumple 130 días de presencia constante vía ‘feisbuc’, tiene como objetivo levantar firmas solicitando del liderato político del país que apoye y logre la aprobación de un referéndum a celebrarse en las próximas elecciones para que democráticamente dejemos saber cuál es nuestra voluntad. En vista a que todos los partidos han expresado separadamente que favorecen su abolición, es de esperar que más de un millón de electores elijan esa opción.  He propuesto que un comité multipartita lleve los resultados al gobierno de los EEUU y se sienten a resolver el asunto.  Ante la crisis económica del país, informes económicos, columnistas, conferencistas y editoriales, en y fuera de Puerto Rico, han hecho expresiones cónsonas con la necesidad de eliminar el efecto negativo de las leyes de cabotaje.  [Se estima que pagamos un exceso de $750,000,000 anuales en transportación marítima como resultado directo de la aplicación de las mismas.]  Cada vez son más frecuentes las voces de quienes ponen la mirada y la expectativa de que sea el Congreso o el Presidente quienes resuelvan este asunto.   
     Me inquieta sobremanera la visión de que otros sean los que resuelvan nuestros problemas.  Lo relaciono con la condición de dependencia que durante siglos hemos desarrollado, primero de España y luego de los Estados Unidos de Norte América. Es algo que va más allá de la estadidad, la soberanía y el estadolibrismo.  Es una negación de la esencia de la responsabilidad innata de las personas y las sociedades; es el resultado de la colonización del alma y esa es una de las peores esclavitudes. 
    Urge la consulta; que el PPD, PNP y PIP sometan el proyecto de ley para celebrar la misma, porque si no nos expresamos como Pueblo, si entregamos una vez más a otros, el deber que tenemos para con nosotros, el cordón umbilical seguirá fortaleciéndose y el cordero que nos representa, no se pondrá de pié… nunca llegará a carnero.  ¡Qué en esto nos ayude Dios!

domingo, 5 de julio de 2015

A los 125 días de campaña

   No podemos, con estas letras y en un instante modificar lo que comprendemos, pensamos y hablamos.  Se trata de un sistema que conforma la manera en que cada uno entiende la realidad.
Cartel del día 125
   Alterar sistemas (reinventarnos) requiere propósito y determinación. Se trata de un proceso que encontrará en nuestras propias mentes oposición y que habrá de luchar por sobrevivir. 
     Los sistemas estadistas, independentistas y estadolibristas de entender la realidad puertorriqueña - no han dado resultados positivos durante décadas -.  En lo que esos procesos se desarrollan y funcionan, tenemos que atender asuntos que afectan nuestro bienestar general. Aspectos como las leyes de cabotaje, que son injustas y afectan nuestro desarrollo y bienestar como Pueblo. [Esto incluye a populares, pipiolos, soberanistas y penepés.] Como estamos de acuerdo en lo que respecta a la importancia de eliminarlas, hay que aprender a trabajar juntos en esa dirección.

Edric E. Vivoni Farage
A 5 de julio de 2015
Desde la Casa Grande
Hacienda Luz de Luna
Adjuntas, Puerto Rico

sábado, 30 de mayo de 2015

A los 90 días de campaña

   Seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes es una locura. Aumentar la frustración, el lamento, la agresividad entre nosotros, el sentido de impotencia...genera depresión colectiva. Ponernos de pié en medio de la crisis comienza por un cambio de perspectiva y de actitud. Eso es algo que nos corresponde a cada puertorriqueño [y a cada ciudadano del mundo]. 
   La libertad para realizar ese cambio, no es delegable. ¡Ejerzámosla! 
    Hay oídos que escucharán un reclamo contundente de nuestra parte. Hablemos con una sola voz, como pueblo unido. En el proceso estaremos aprendiendo cómo hacerlo. Favorecer la eliminación de las leyes de cabotaje que opera la Marina Mercante de EEUU en Puerto Rico es procurar un bien para todos nosotros; es un paso positivo. Expresarlo en una consulta electoral y que una comisión multipartita lleve más de un millón de votos al Congreso, dará el resultado esperado. ¡Adelante!

miércoles, 27 de mayo de 2015

Puerto Rico, Puerto Pobre...responsabilidad de todos.

Cartel del día 87 de la campaña.
         Esperar que otros hagan por nosotros es depender de ellos; sean gobiernos o partidos. Hemos llegado al actual estado de cosas, debido a sus decisiones.  Ahora resulta que el Pueblo viene obligado, por ley, a pagar el precio de las consecuencias por sus malos juicios y acciones.  Es tiempo de reinventarnos, de crear nuevas maneras para que el Pueblo asuma la responsabilidad  por los errores del pasado y por el futuro.  ¡Eso no es fácil, pero somos un pueblo talentoso y de enormes recursos….y  entre todos vamos a salir adelante. 
                                                        
     Un primer paso, pequeño pero originado por nosotros, va dirigido a todo el liderato político del país, para que unidos apoyen  una consulta a efectuarse en las próximas elecciones donde como Pueblo expresemos nuestra voluntad sobre la aplicación de las leyes de cabotaje a Puerto Rico.  También estamos solicitándole que como comité multipartita, acudan al Congreso de los Estados Unidos con los resultados. 
   
 Este es un paso trascendental, porque además de eliminar la injusticia que se comete en contra de los puertorriqueños al aplicarnos estas leyes, es el inicio de una nueva manera de hacer democracia.  ¡Adelante!

Puedes apoyar la campaña entrando a la siguiente dirección:



jueves, 7 de mayo de 2015

Proyecto Puerto Rico II

     Proyecto Puerto Rico comenzó como el nombre para designar un grupo de 5 contactos en mi lista de ‘imeils’; personas que consideré, por sus ejecutorias, que trascendían la actividad propia y que le hacían mucho bien a nuestra gente.  Aunque algunos ya han fallecido, hoy ese grupo ha aumentado a 14 y lo interesante es que ninguno de ellos sabe que forman parte del mismo. 
     La idea ha ido evolucionando y se ha enriquecido con el paso de los años y a través del diálogo con amistades.  Hoy es un concepto más amplio que procura crear mecanismos para mejorar nuestra Isla.  Entre ellos, poner al alcance de las personas, medios efectivos para expresar su voluntad respecto a asuntos de interés general, de tal modo que nuestras decisiones tengan el carácter de una directriz al gobierno.